Agrandar imagen
En diálogo con Diario Río Uruguay, el párroco Néstor Toller manifestó que “todavía estamos disfrutando de este gozo, porque fue tan esperado, requirió tanto esfuerzo y contó con la participación de tanta gente” para “volver a poner la cruz en ese lugar tan emblemático para la ciudad”.

Sobre los trabajos que realizaron previo a su levantamiento, el religioso repasó que “el encuentro entre la altura de la estructura y el soporte de la base fue el punto de quiebre por el tamaño de la cruz y el tamaño de la base”, por lo que “se hizo un fortalecimiento por el que casi se cuadriplicó la resistencia”.

Entre otras cosas, precisó que “se pusieron unas carteras, que son como ángulos, se agrandó el espesor y el tamaño de la plaqueta de hierro que une la cruz con la base, los tornillos son mucho más grandes y en mayor cantidad, además de que se usó un mayor espesor de tuercas”, por lo que “será clave lo que se invirtió en esa parte”.

Por lo pronto, adelantó que “todavía falta completar las soldaduras”, así como también “hay que pintar toda esa zona con una pintura especial, porque es la parte donde más se herrumbra” y reconoció que los trabajos “van a llevar su tiempo, porque además queremos hacer la parte de la iluminación, para lo que tendremos que contratar una vez más una grúa, pero esta vez con canasto”.

De esta manera, consideró que “pensamos que eso nos va a llevar otros 15 días por los tiempos de la gente que se va contratando para el trabajo, porque es técnico y delicado”.

Finalmente, comentó que al terminar su restauración por completo “pensamos celebrar solo una misa invitando a la comunidad en general, a los que participaron, porque nos parecía importante que esté el signo otra vez en la ciudad”.

Para finalizar, reconoció la importancia de haber vuelto a poner el símbolo de pie, pero remarcó que desde la comunidad “tratamos de que no nos quite la capacidad de poder ver por donde va caminando la parroquia", porque más allá del monumento, "nuestra verdadera preocupación son los barrios, la realidad social y la catequesis”.