Agrandar imagen Kobrinsky remarcó además la caída sostenida en las ventas.
Kobrinsky remarcó además la caída sostenida en las ventas.
Días atrás el Ejecutivo municipal recibió a los representantes del Centro de Autoservicios y Supermercados de Concordia (CASCO), con quienes mantuvo un encuentro para abordar la situación actual del sector y se plantearon algunas necesidades específicas.

En relación a ellas, Kobrinsky señaló que se planteó el notorio “incremento en la tasa municipal, que es la tasa por la cual nosotros pagamos impuestos de nuestros comercios. Lo cual se paga más allá de la rentabilidad, se pagan si te fue bien o no te fue bien, se pagan por la venta”.

Al respecto, sostuvo que estos “aumentos en la tasa va absolutamente en contra de lo que es la línea de lo que pensamos que iba a hacer el gobierno. Nosotros entendimos que la intención era bajar los impuestos y en el último de los casos mantenerlos. Nunca nos esperamos una suba de tasa y de la magnitud que fue”.
Informalidad conocida
En ese marco, la titular de CASCO señaló que se le planteó el presidente municipal que, quienes llevaron estos planteos “somos negocios pequeños, medianos y somos locales. No digo que nos cuiden especialmente, pero no que nos permitan seguir funcionando con nuestros negocios abiertos, operativos; porque pone en riesgo no solamente nuestros comercios, sino además, parte de las fuentes de trabajo”.

Ante ello, refirió a que es “conocida y súper reconocida la informalidad en el sector, la cual hay en la ciudad de Concordia” y sostuvo que “hay que atacar eso comercios para llegar a tener más fondos para el municipio y no a los que ya estamos formalmente registrados”.

Remarcó que cuando refieren a “informalidad, no estamos hablando de un garage que se abrió en una casa y está vendiendo 30 cajones de verduras, porque entendemos que esa gente se está reinsertando como puede y probablemente si tributa, ni siquiera podría subsistir. Estamos hablando de grandes jugadores que están absolutamente al margen o están en la base tributaria pagando un mínimo que es absolutamente ridículo, sin dar tickets y que no pagan impuestos”.

Kobrinsky aseguró que esta registrado el ingreso “de muchísimos camiones a la ciudad de contrabando. Ahora que la frontera con Brasil hay diferencias de precio, entran camiones de cerveza de todas las marcas, eso no tributa en ningún lado, se desarma y se distribuye en un ratito y esto viene pasando desde hace muchos años y más ahora, con esto del beneficio del cambio, se está intensificado”.

“Lo que les decimos siempre es, basta de cazar en el zoológico y pescar en la pecera, basta de ir contra los que pagamos impuestos”, enfatizó y subrayó que “con esta informalidad no solo el municipio no recauda, sino es una competencia de desleal para quienes estamos registrados formalmente y a quienes encima nos siguen subiendo los impuestos para compensar la falta de dinero del municipio”.

La entidad propuso al Ejecutivo que “hay que hacer inteligencia y poner dos o tres personas en la calle; dos o tres personas que hagan un punto fijo en algunos comercios grandes para detectar esto”.

De la reunión, Kobrinsky comentó que les pidieron “30 días más para darnos una respuesta, pero en 30 días más ya pasó el primer cuatrimestre”.
Baja en las ventas
Para finalizar, la entrevista remarcó que “las ventas ni son sostenida ni están en crecimiento, están en caída. Está muy difícil, la gente realmente no tiene dinero, compra menos unidades, compra productos más económicos”.