
Este dispositivo monitoriza el ritmo del corazón, detecta irregularidades y las corrige mediante impulsos eléctricos. Además, tiene la capacidad de detectar arritmias potencialmente mortales y las detiene con terapia de estimulación o descargas eléctricas relativamente débiles. De esta manera, se mejora la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardíaca y evita la muerte súbita por arritmias que son intervenidas en el momento, mejorando la sobrevida.
La terapia de resincronización cardíaca se basa en la estimulación eléctrica coordinada de las cámaras del corazón para mejorar su función y prevenir la insuficiencia. Para ello se realiza una cirugía bajo la piel que conecta el dispositivo al corazón –a través de electrodos– con el objetivo de poder controlar el ritmo cardíaco y administrar tratamientos cuando sea necesario.
Esta tecnología fue programada y adaptada a las necesidades del paciente por el equipo médico interviniente.
Sobre dicha intervención, el director del nosocomio, Mauro Dodorico sostuvo que “realizar este tipo de procedimientos implicó un trabajo mancomunado entre el área intervencionista y cirugía cardiovascular junto al equipo de arritmología, cardiología, y hemodinamia”.
Para finalizar, Dodorico destacó que con este tipo de intervenciones “se suma complejidad y calidad en los servicios de atención que impactan en la población de Concordia y de toda la región”.