
La propuesta comenzó en el año 2022, con la primera edición de los audiotextos. Este año, los estudiantes le dieron un giro de tuerca y trasladaron sus producciones a la plataforma Spotify con el fin de llegar a un público más amplio.
Sobre el procedimiento, quienes coordinan el proyecto explicaron que “el trabajo comienza en las aulas de cada una de las instituciones, con la lectura de obras literarias e investigando sobre escritores concordienses”, para luego “realizar una jornada de grabación en la radio de la escuela Crear, compartiendo lecturas, intercambiando cultura local y generando lazos entre las dos comunidades educativas”.
Cabe destacar también que “los jóvenes eligieron ‘Voces de Concordia’ como nombre del proyecto”, ya que “refleja la acción de poner sus voces a los textos de los escritores y escritoras”.


La propuesta es coordinada por las profesoras de Literatura Eugenia Villalba, Beatriz Fernández y la comunicadora social Candelaria Cracco, con el acompañamiento de ambas instituciones.