
En contacto con Diario Río Uruguay, el funcionario municipal resaltó que "es una posibilidad de generar fuentes de trabajo genuina, ellos van a poder vender sus productos directamente a la sociedad". En esta oportunidad, "la cooperativa se llama COOPAR.".

Puntapié
Velasco valoró que "recién dimos el puntapié inicial, con la documentación pertinente", por lo que "aún no está funcionando y se espera la aprobación del trámite, que puede llegar a demorar mucho"."Este es un caso atípico: hay muy pocas cooperativas en nuestro país que estén conformadas por internos de las unidades penales", remató. Subrayando que "en esta oportunidad, son todos presos; por lo que es una rareza y un orgullo".