
Con financiamiento del BID, empresas entrerrianas de los sectores citrícola, arándanos y nuez pecán participarán en octubre de la feria que permitirá abrir nuevos mercados y aumentar exportaciones.

En ese marco, Bordet reiteró que “el interés por esta feria, en particular, surgió de los mismos productores entrerrianos. Analizamos en conjunto cuál es la mejor forma de encarar la política de comercio internacional de modo tal de que nuestras empresas puedan aprovechar al máximo estas instancias, porque eso va a redundar en mayores oportunidades de negocio y por lo tanto más producción y más trabajo para las y los entrerrianos”.
“Nos vamos muy satisfechos de estas reuniones porque ha despertado un gran interés la participación de Entre Ríos. El citrus, el arándano y también la nuez pecan que producimos en la provincia gozan de un gran reconocimiento en estos circuitos. Por eso queremos que se siga difundiendo y, principalmente, se incremente la exportación del excelente trabajo que se realiza en nuestra provincia”, concluyó Bordet.
La Fruit Attractión 2023 se desarrollará del 3 al 5 de octubre en Madrid, España. Participarán ocho empresas entrerrianas productoras de citrus, arándano y nuez pecán. El viaje estará financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del programa para el desarrollo de la Región Salto Grande.