
La propuesta se viene desarrollando entre la Secretaría de Industria, Comercio y Minería del Ministerio de Desarrollo Económico de la provincia, la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos y un grupo de industrias de San Salvador.
Gurí
Se comenzará en la primera etapa con la variedad Gurí y las empresas deberán cumplir con un protocolo técnico ya consensuado, donde entre otras condiciones, se establece que la genética y la producción deben ser 100 por ciento entrerrianas para integrar la marca. La provincia busca así capitalizar todas las inversiones que se han ido realizando por décadas en investigación y genética, que ha dado lugar al surgimiento de variedades de arroz que hoy se utilizan en todo el mundo."La marca de origen permitirá que el arroz que lleve ese sello obtenga un precio diferencial por su calidad, y al mismo tiempo, las empresas podrán participar en campañas de marketing conjuntas, incrementar sus volúmenes de ventas y contar con certificaciones que le abrirán puertas para acceder a nuevos mercados que hoy solicitan un arroz con la pureza del entrerriano", explicó Giarrizzo.

Para octubre se espera lanzar formalmente la marca para comenzar una fuerte campaña de promoción de arroz entrerriano, que incluirá videos, certificados, página web, acceso a la trazabilidad del producto, misiones comerciales, participación en ferias, reuniones con supermercados del país, acuerdos con Cancillería y al mismo tiempo, se trabajará para incrementar el consumo nacional de ese producto, que ha ido perdiendo participación en la mesa argentina.