
Fue entonces cuando “me cuenta que tiene una cantidad impresionante de cinturomes y surge la idea de reutilizarlos, primeramente haciendo correas y collares para aprovechar el material”, mencionó Matías.

Maduración de la idea
Por lo pronto, apuntó que “el proyecto todavía está verde, porque empezamos hace un mes y algo”, pero “lo queremos encarar para después de las vacaciones de invierno, donde se viene la Feria de la Educación, la más importante de la que podamos participar acá en Concordia y que, si ganamos, nos da pie para viajar a otros lados”. Además, comentó que “la idea es que, cuando hagamos una serie grande de cinturones, podamos donarlos” a la Sociedad Protectora de Animales y otras entidades mascoteras.
También contó que para la elaboración “compramos agujas para bordado anchas, hilo encerado, con lo que las nenas se pusieron a hacer en la escuela y en un ratito, de un cinturón de 3 metros de un auto, sacaron unos 6 collares de perro”.
Sobre los alumnos, precisó que “tienen entre 10 y 11 años” y recordó que “la escuela Benito Garat es una escuela NINA, por lo que trabajan en doble jornada: a la mañana tienen grados comunes y a la tarde tienen talleres, o al revés en el caso de los que cursan en horario tarde”.
Según las palabras del docente, este tipo de escuelas “apuntan a comunidades vulnerables y tienen doble jornada para que los niños estén alejados de la calle, que tengan contenido en las escuelas”, por lo que “todos los años pensamos propuestas así para hacer más llevadero el año, tener un objetivo”.