
En este sentido, la coordinadora del Dispositivo Territorial Comunitario del Barrio Los Pájaros remarcó que "para nosotros es muy importante poder concretar estas capacitaciones". Además señaló que “nosotros venimos trabajando desde 2017, tanto en el interior del dispositivo con las usuarias y usuarios del espacio, como así también fuera con los vecinos, conformando una red de aproximadamente 22 familias huerteras. Estamos acompañados en esta oportunidad por técnicos del programa PRO HUERTA del INTA, encargados de proveer las semillas, además de realizar las charlas y capacitaciones”, contó Romero.
Por otro lado, señaló que “siempre trabajamos en coordinación con el Intendente Alfredo Francolini y el secretario de Desarrollo Social y Producción Fernando Barboza que nos impulsan a seguir creciendo en nuestros proyectos y objetivos. Este es uno más y realmente tiene un valor social óptimo en el que un vecino es capaz dentro de su propia casa de tener una unidad productiva, creando hábitos de cuidado físicos y mentales, a través de una alimentación saludable".
A continuación el Ing. Agrónomo Carlos Barreto del programa PRO HUERTA de INTA, manifestó que “junto a la Lic. Milagros Castañeda hace tiempo que venimos trabajando con la gente que concurre a la huerta dentro del dispositivo como así también con las familias del barrio. Creemos que la huerta es una actividad en aumento por eso brindamos cada vez más charlas y capacitaciones. Si bien, en algunos barrios nos encontramos con la falta de espacio no lo tomamos como un problema ya que habitualmente lo solucionamos con técnicas de huertas verticales, en cajones o botellas”.
Por último, Barreto comentó que “la gente a través de la huerta va comprendiendo que puede producir su alimento, que puede reciclar sus desechos orgánicos e incorporarlos al ciclo de la producción. Ellos saben que lo que se está produciendo lo hicieron con sus propias manos y que es un fuerte estímulo para la economía familiar. El combo es muy positivo”.