


En lo que respecta a instalaciones, “contamos con alojamiento para 25 personas aproximadamente”, especificando que “tenemos habitaciones separadas, pero la dinámica diaria es un poco compartida”. Es por eso que “recibimos mucha gente que va en grupo, que no tiene problemas en compartir un living, un comedor, un vestuario, un baño". Por el momento "no tenemos un flujo de turismo diario, sino que son más los fines de semana largos”, con gente que “viene a pescar, a algún evento deportivo o musical”, ejemplificó. De allí que el desafío es apuntar a una rotatividad más continua.

Aspecto rural
Sobre una de sus principales características, Tomás explicó que “el hospedaje está ubicado en lo que fue una quinta, que aún tiene plantaciones de cítricos y, justamente, el puesto –donde se hospedan los visitantes- era un antiguo casco cosechero, al quenosotros restauramos”.
Además, recordó que “el entorno, de esas cinco hectáreas, de cara al lago, nos llevó a buscar que sea lo más rural y agreste posible", pero que as su vez "tenga las comodidades principales, pero que respete esta idea de estar en contacto con la naturaleza, cuidando el medio ambiente y vinculándolo con la aventura y el deporte". Lo cual se facilita por el hecho de estar "a orillas del lago de Santo Grande, un aspecto que, por ahí, se ha descuidado un poco en los últimos años”, advirtió.
Público local
Por otro lado, Tomás lanzó una invitación a todos los concordienses a disfrutar del espacio, teniendo en cuenta que “es ideal para descontracturar, para ir un fin de semana y despejarse un poco de la locura diaria”, teniendo en cuenta que “está solo a 15 minutos de Concordia”.

Eventos
Por último, Tomás remarcó la posibilidad que presenta El Puesto como espacio para eventos de diferente índole. A modo de ejemplo, contó que “nosotros hemos hecho el Festival del Vino, a través de ‘Ay Juanito’ y ‘Utopía Vinos’. Porque la idea es generar un festival en todo el corredor Uruguay y ellos comenzaron haciéndolo en Concordia”.