Agrandar imagen Eduardo Cristina, titular de la CODESAL
Eduardo Cristina, titular de la CODESAL
Las declaraciones fueron la respuesta oficial a la denuncia dada a conocer por parte del Centro para el Estudio y Defensa de Aves Silvestres (CEYDAS), donde se pone de manifestó tareas de desmonte en un sector de selva en galería ubicado en inmediaciones del paraje La Tortuga Alegre, en un área donde funciona un camping perteneciente al Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA). Acto seguido, aclaró que si bien el predio está comprendido "dentro de toda el área que depende de la CODESAL", subrayó que el organismo "no tiene responsabilidad alguna sobre las acciones denunciadas", ya que las mismas deberán "ser aclaradas por quienes el Estado les cedió el lugar", subrayando que "el predio en cuestión fue cedido en comodato al Sindicato STIA mediante el Decreto provincial Nº 2869, firmado en el año 2019 durante la gestión provincial del ex gobernador Gustavo Bordet". Insistiendo en que, "desde entonces, el uso y la administración del espacio físico es responsabilidad exclusiva del comodatario, sin participación ni intervención de esta corporación”.

Allí trajo a colación que, por eso, "hay un cartel en el ingreso, instalado por la gestión anterior, hace más de seis años", señalano que incluso "se ve una versión anterior del logo institucional”, subrayó el titular de la entidad.

En este contexto, en respuesta a la consulta de Diario Río Uruguay, afirmó que “es por este tipo de casos y otras cuestiones ampliamente conocidas, que se está llevando adelante un exhaustivo proceso de revisión y ordenamiento respecto a las cesiones de terrenos que fueron otorgadas durante gestiones anteriores". Afirmando que "en muchos casos, la documentación correspondiente no obra en poder de este organismo, por lo que se trabaja en la recuperación de archivos, la verificación de contratos y la regularización de situaciones pendientes” y remarcó que “durante la actual gestión no se ha otorgado ningún nuevo comodato ni se ha cedido ningún predio”.

En un párrafo aparte, Cristina lamentó lo ocurrido y rechazó “de forma categórica cualquier práctica que implique la destrucción de ambientes naturales, en especial de selvas en galería, ecosistemas fundamentales para la biodiversidad de nuestra región”.

Incluso afirmó que "tenemos un compromiso con la protección de la flora y fauna autóctonas", ya que va de la mano "con un desarrollo turístico verdaderamente sustentable". Fue allí donde informó que "CODESAL ya ha dado intervención formal a la Coordinación de Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos, a fin de que se analice técnicamente la situación del predio en cuestión y, de corresponder, se determine el curso de acción legal y ambiental pertinente”.

Finalmente enfatizó que “las denuncias o planteos sobre hechos de esta magnitud, deben realizarse ante los organismos competentes y por las vías institucionales correspondientes", ya que eso permitirá "una respuesta rápida, adecuada, seria y fundada”.

Etiquetas

Ambiente