
Surge de una “serie de televisión, donde el protagonista estaba con una moto clásica y vestido con ropa de gala”; esa imagen se tomó como referencia y un grupo de motociclistas australianos “comenzaron a cranear este evento, buscando además un sentido para concientizar y colaborar”, indicó Marcelo.
El organizador entrerriano sintetizó que, al igual que los creadores de la movida, la “idea de vestirnos de gala es para poder llamar la atención en las calles y con ello concientizar sobre el cáncer de próstata y la profundización de la depresión masculina, que son dos problemáticas que pueden afectar a cualquier hombre y que a veces lo tenemos como medio guardado. La idea entonces es visualizarnos y concientizar al hombre para que se haga los estudios, para que vaya al médico, para se haga los controles y que se cuide”.
Tal como reseñó Enriquez, la incitativa arrancó en Oceanía, pero para este 2023 "está proyectado que sean más de 90 mil motociclistas en 900 ciudades de 105 países, donde se hará ese mismo día en simultaneo, este domingo 21 de mayo”, precisó el entrevistado.

En este 2023, desde la organización esperan el acompañamiento de motociclista de la ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, San José, Colón, Santa Fe, Villaguay y hasta de la propia ciudad de Buenos Aires. Incluso anunciaron su presencia motociclistas del litoral uruguayo, que si bien tienen su concentración nacional en Montevideo, prefieren cruzar los puentes y recalar en Entre Ríos.
