Agrandar imagen La autora presentará el libro en Concordia.
La autora presentará el libro en Concordia.
La presentación se da en el marco de un encuentro transfeminista, en el contexto del Día Internacional del Orgullo. Justamente, luego de la presentación del libro, a las 21 horas, se desarrollará el conversatorio “Identidades y Culturas”, un encuentro cercano "con diferentes personalidades que fueron construyendo su identidad con el desafío que presenta no pertenecer a la heteronormatividad y encontrar un refugio en el arte y la cultura", se anunció.

Esta actividad se gestó con la Facultad de Humanidades Arte y Cs Sociales de la U.A.D.E.R. en conjunto con La Cigarrera Cooperativa de Trabajadores del Arte, la Comunicación y la Cultura Vuelta Cambota Ltda.
Líbranos del mal
Sandra Miguez, periodista y comunicadora especialista en temas de género, describió en qué consiste su trabajo sobre los hechos ocurridos en el convento de las Carmelitas Descalzas de Nogoyá.

En diálogo con Diario Río Uruguay, Miguez recordó que "esto cobró notoriedad en 2016 y en 2019 yo había terminado de escribir "Crímenes Menores", que es mi primer libro sola, acerca del femicidio de Micaela García, y había estado en contacto en ese tiempo con familiares de las víctimas".

En esa oportunidad, agregó, "me sugirieron justamente abordar este tema y realmente me pareció que era importante porque había una serie de elementos suficientes como para profundizar, indagar y tomar otros aspectos para entender por qué sucedió eso, cómo es que sucedió y qué es lo que en todo caso, socialmente, podemos hacer para que no se repitan este tipo de situaciones".
Concordia
Vale destacar que el trabajo editorial se trata de una investigación y ensayo sobre el caso del Convento de Nogoyá, donde la superiora fue condenada tras la denuncia de dos monjas, por privarlas de la libertad y aplicar métodos de tortura y castigo.

En el libro, se recorre la historia de la Iglesia católica, el rol de las mujeres en la institución, la creación de la orden de Las Carmelitas, el anquilosamiento y persistencia de hábitos propios del medioevo.

"Además, tiene una relación con Concordia", sostuvo su autora. Subrayando que "Luisa Ester Toledo se formó allí, en uno de los conventos y en una de las instituciones religiosas de Concordia y luego fue derivada a Nogoyá, así que había una serie de testimonios y de elementos que permitieron justamente procesar todo eso en este material".

En ese sentido, Miguez recordó que es "la primera monja en nuestro país que es condenada por privación ilegítima de la libertad y aplicación de métodos de tortura".

Etiquetas

Cultura