
La estudiante cursa la carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, en Concecpción del Uruguay, ciudad desde donde respondió que para la tarea encarada “creamos un formulario de Google con distintas preguntas para los padres, donde consultamos qué tipo de pantallas usan, por cuánto tiempo, para qué lo usan, si es para la escuela o para entretenimiento”, entre otras cosas.
Además, mencionó que la encuesta cuenta con “algunas preguntas más, en las que hicimos hincapié sobre el uso de pantallas en la mesa cuando comparten la comida con la familia y si notaron alguna consecuencia en los nenes a partir de esto, por ejemplo, si se volvieron más sedentarios, si cuentan con algún problema de postura o en la vista”.
Para robustecer el resultado de la muestra, el grupo de estudiantes necesita “de aproximadamente 100 respuestas más”, por lo que se encuentran en busca de interesados en participar del proyecto, teniendo en cuenta que “luego de esto tenemos que generar un informe con todas estadísticas y presentarlo en la facultad”. En base a esto, precisó que “nosotros estamos compartiendo la encuesta en nuestras redes todos los días y la podrán encontrar en mi Instagram, que es @guillegularte, en una historia con el link del formulario”.
Por último, la entrevistada explicó que “a partir de esto también tenemos que generar acciones de promoción y prevención, no solamente respecto al uso de pantallas, sino también con el tema de cómo los chicos usan las redes sociales hoy en día” y señaló algunos casos particulares que llamaron la atención del grupo a la hora de analizar los datos, como el de “una madre que puso que su hija ya usa lentes permanentes a una edad muy temprana” y otros adultos que “utilizan una aplicación especial -Family Link- que restringe el uso de pantalla de sus hijos”.