Sobre este aporte, Bahl remarcó que “con estos cuatro móviles llegamos a 16 unidades en lo que va del año y creemos que es fundamental para brindar seguridad”. Asimismo, adelantó que “mañana (viernes) a las 9hs es la apertura del llamado a licitación del 911”.
En este sentido, el Ministro indicó que una vez que el servicio “comience a funcionar será un antes y un después en la ciudad de Concordia, respecto en la seguridad”.
Además, luego de poner en funcionamiento el 911 en la capital del citrus, “tenemos en carpeta la ciudad de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú”, agregó.
Bahl brindó detalles sobre el 911 indicando que “es un sistema integrado y parte de ese sistema son las cámaras, la comunicación y la optimización de los recursos materiales. Para la parte operativa es fundamental tener los vehículos necesarios, que hoy se controlan por radio, pero cuando se establezca el nuevo sistema se verán por pantallas de manera permanente”. De esta manera, se sabrá “donde está ubicada cada unidad y cuando se efectúe una llamada el mismo sistema dice donde esta registrada esa llamada y el móvil cercano acude a ese lugar. En Paraná el tiempo de llegada es de unos 2 minutos, contó el ministro.
Por último, el funcionario reiteró que “éste es un sistema moderno que de a poco se está implementando en la provincia que va hacer un antes y después en seguridad y prevención”.
Por su parte, el Jefe de Policía de Entre Ríos, Héctor Massuh, señaló que “la entrega de vehículos nuevos lo estamos haciendo en todo el territorio provincial reforzando la movilidad para que puedan llevar adelante una tarea más eficaz”.
Con este objetivo, “el ministro nos comunicó que se estaban licitando unas 100 camionetas más, de las 200 que se compraron y la idea es poder llegar a todas las comisarías de los departamentos de manera que tengamos un parque automotor totalmente nuevo”, anunció Massuh.
Sobre el sistema 911, el Jefe de Policía de la provincia, indicó que “no va a solucionar todos los problemas, pero tiene un gran beneficio para prevenir el delito”. Al respecto, comentó que “en Paraná ha dado un resultado extraordinario y ha cambiado el mapa del delito, sobre todo en los perímetros donde están instaladas las cámaras, lo cual nos permite desplazar el personal a otros sectores que a veces cuando es una ciudad extensa se hace difícil llegar a todos los rincones”. Pero el sistema “sirve para confrontar el mapa del delito y lo que se diagrama día a día para prevenirlo”, concluyó Massuh.