En diálogo con Diario Río Uruguay, el fiscal Fabio Zabaleta quien inició las actuaciones por el delito penal de explotación laboral comentó que “esto es un proceso donde primeramente hace una inspección el Ministerio de Trabajo de la provincia, ellos ingresaban al lugar y constatan esta situación. Luego traen las planillas, formularios y fotos de la constatación que se inspeccionó y hacen la denuncia en la justicia local. Desde ahí hacen otro allanamiento con orden judicial, donde se allana el lugar para efectuar una inspección del lugar, y la constatación de las cosas y las personas”.

En este marco, el fiscal relató que “el establecimiento inspeccionado está ubicado en la zona de Estancia Grande, a la vera de un camino vecinal que conduce a Colonia Yeruá. Lugar donde se descubre a una persona en estado de explotación laboral, quien hacía  14 años trabajaba en dicho predio”.

Encontrándose además, según señala Zabaleta, condiciones de extrema precariedad en su vivienda “muy precaria, paredes de plástico, madera, el piso de tierra, el techo de chapa y cartón”.

Para concluir, el fiscal destacó que “el dueño de la finca es Javier Berlé, quien es el titular del aserradero San Carlos”.