En este punto, la Justicia (en la persona del magistrado Bastián) debe resolver si los 17 policías imputados deben esperar con prisión preventiva hasta el inicio del juicio propiamente dicho.
Inmediatamente después de la audiencia de este viernes, este medio dialogó en los pasillos de Tribunales con el Dr. Alejandro Giorgio, defensor de los policías Zaragoza y Rosas, quien indicó que “venimos de una anulación porque es arbitraria la resolución del juez de garantías Funes Palacios”. Para el abogado, los fiscales de la causa Mario Guerrero y José Costa “quieren mantener el pedido de prisión preventiva hasta el debate” ya que “entienden que podría haber entorpecimiento en la investigación. Es decir, que si ellos (los policías) quedan libres podrían entorpecer la investigación”.
Sobre este fundamento esgrimido por la fiscalía, Giorgio considera que “hay condiciones desiguales” citando el caso del imputado Esteban Eliseo Cendra, que el Juez de Garantías, Alberto Funes Palacios, otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria pero con medidas restrictivas, entre las que se destaca la prohibición a acercarse a sus coimputados y testigos de la causa. Al respecto, Giorgio observó que “no se sabe porqué motivo lo dejo libre y al resto, que son 17, los dejó con prisión preventiva”. Además, “la fiscalía al no haber apelado esa libertad, perdería consistencia su pedido”, acotó.
El abogado defensor dijo no entender “porqué de 18 personas una queda libre, que también puede entorpecer pruebas, apretar testigos, porque ese es el riesgo procesal que plantea la fiscalía”. En este sentido, señaló que “no tiene sentido porque uno si y el resto no, porque para tener sentido común cualquiera de los 18 (imputados) podría entorpecer la investigación”. Asimismo, el abogado citó que “todos tienen el mismo grado de coautoría en la imputación, el mismo grado de participación”. Es decir que “son todos coautores, o todos entorpecen, o todos no”, aseveró.
Con estos argumentos la defensa de Zaragoza y Rosas pidió “el derecho de igualdad”. A su vez, Giorgio sostiene que “no tiene peso ni consistencia el pedido del fiscal por las razones que dijo. Por eso pedimos igualdad para todos, que estén en libertad con medidas restrictivas”.
Respecto a las razones dadas por el fiscal Guerrero que considera inconsistente, el letrado explicó que “de los hechos que toma el fiscal como entorpecimiento no hay ninguno puntual con nombre y apellido, sino que son hechos por los familiares o amenazas sufridas no sé por quien, entonces sino podés individualizar a quién esta hecha la amenaza”.
Por otro lado, el abogado comentó que “también pedí sobreseimiento por mala redacción”, especificando que “por estar mal redacción de los hechos y la forma en que te imputan. Es la esencia del derecho, porque uno se defiende de lo que le imputan, no de lo que te dicen”.
Giorgio pidió la urgente resolución de sobre la prisión preventiva de sus defendidos señalando que “los tienen como rehén de todos estos delitos y eso me imposibilita después a una serie de alternativa jurídica donde yo puedo ver si mejoro la situación procesal”.
Sobre la posibilidad de que juez Ives Bastián rechace la presentación de la fiscalía y otorgue la libertad a los imputados, el letrado indicó que “como está planteada la situación, estamos mejor que antes”.
La audiencia paso a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 12 de Mayo, después de las 9 horas, donde alegarán los abogados defensores Oscar Bacigalupe y Diaz Velez .