
En lo que respecta al caso de la presidencia de Javier Milei, destacó la particularidad que “la medición en Concordia nos arrojó que es la ciudad donde Milei mide menos, en rigor, donde tiene un poco más de imagen negativa que positiva”, lo que puso a la Capital del Citrus “en algo que la destaca entre el resto de las ciudades entrerrianas”, ya que en las demás el resultado sigue siendo a favor del mandatario nacional.
Al respecto, consideró que “habría que ver, con el paso del tiempo, si eso tiene que ver con una cuestión territorial propia de Concordia o si se trata de una cuestión temporal que está reflejando un momento complicado que estaría atravesando la imagen del presidente, por todos los traspiés que ha tenido en estos últimos días”.
Al respecto, Majluff comentó que “a esto lo hemos notado en comparación a Paraná, Concepción del Uruguay, Colón, Gualeguaychú” y otras localidades de la misma región de Salto Grande. “Por ejemplo, en San Salvador, Milei está en el orden del 60% de imagen positiva”, mientras que “en Concordia no llega al 50%”, por lo que se trata “una diferencia importante”, a pesar de que “la muestra tomada en San Salvador fue anterior en fecha a la de Concordia” y allí volvió a remar la sucesión de hechos que pueden haber hecho mella.
LIBRA
Consultado sobre la posibilidad de que la imagen del presidente se viera afectada por la reciente polémica de la criptomoneda LIBRA, Majluff manifestó que “es difícil decir con precisión y es difícil encontrar algún evento que quiebre la confianza o que tuerza la imagen o las tendencias de forma contundente; hay pocos sucesos que han provocado eso en el país”, aclaró.Para Majluff, son más determinantes “el nivel de ajuste que hizo, lo cual si repercutió en el bolsillo de la gente y en la calidad de su consumo”, pero subrayó que “aun así continúa con apoyo popular”, incluso en el caso de la ciudad de Concordia, por más que el mismo haya descendido.
Es por eso que, si bien su imagen “está cayendo un poco, o bastante en algunos caso, desde una mirada un poco más abarcativa surge que, a pesar de ese nivel de ajuste, la gente mantiene la esperanza” en un número importante.
Apoyo o desaprobación al resto
Por otro lado, reconoció que “cuando estas analizando focus groups, las encuestas y lo que dice la gente, sacas como conclusión que el apoyo a Milei está fundamentado en el pasado y en el futuro, no en el presente” que se está atravesando.En otras palabras, tiene que ver “en el pasado por los fracasos de (Mauricio) Macri y Cristina (Fernandez)”. Mientras que “en lo que tiene que ver con el futuro, creen que la cosa va a mejorar, incluso aunque tengan que reconocer que por ahora, viven peor que hace un año o un año y medio”.
No obstante, repasó que “hace un año y medio, el estado de ánimo de la gente era unánimemente pesimista sobre el futuro del país”, mientras que “ahora, a pesar de que el hoy es adverso, existe (en una mayoría) la esperanza de que acá a un año las cosas van a estar mejor y que el país va a mejorar”.

Gestión Frigerio
Por último, Majluff se refirió a la situación del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien “tiene números mucho más positivos que Milei”, manteniéndose en una aprobación mayoritaria que ya venía disfrutando.En ese marco comparó que, “hasta no hace mucho, el presidente (Milei) tenía un diferencial provincial positivo más apretado, en el orden del 54% (positivo) a un 47% (negativo)”, mientras que Frigerio sostiene “una imagen positiva (en el orden del 60% (o más) y menos imagen negativa (en el orden del 30% o menos), lo que hace un diferencial enorme del 30%”, valoró.
Sin embargo, aclaró que “la imagen que tiene Frigerio es propia de la característica de los gobernadores, que es más superficial y no tan profunda, porque a mi juicio, la categoría gobernador es menos presente en la vida cotidiana de la gente y las figuras personales que han ocupado ese lugar no están tan en agenda como lo está Milei o como lo está el intendente, por los temas que atienden”, destacó Majluff .
En lo que respecta a la imagen general del gobernador en Concordia, Majluf explicó que en las encuestas realizadas en este territorio, Rogelio Frigerio “mide bien, aunque por debajo de lo que es la marca provincial”.
Ejemplificando que el titular del poder Ejecutivo provincial “mide mejor en Paraná que en Concordia”, como así también, “mide mejor en Gualeguaychú que en Concordia”. Aclarando que igualmente “mide bien” en la Capital del Citrus, pero en otras ciudades los números “están mejor”.