Agrandar imagen Mauricio Colello, Secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.
Mauricio Colello, Secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.
En una semana donde la oposición, más precisamente el PJ, insistió en reclamar que se el gobierno provincial de mayores explicaciones sobre la creación de la Unidad de Compensación Económica, el estrecho colaborador de Rogelio Frigerio reiteró que, actualmente, “nosotros estamos en un proceso de reforma y reordenamiento general del Estado”, por lo que “arrancamos con anuncios importantes que tienen que ver con esta cuestión”.

En diálogo con el programa Tarea Fina de Radio Ciudadana, Colello manifestó que, en primer lugar, “lo que hicimos fue eliminar los contratos basura, que eran aquellos contratos que tenían precariedad o algún sistema de informalidad de relación laboral del estado, otorgándole obra social y aportes a los empleados”.

También recordó que “comenzamos a cumplir con la Constitución Provincial, que indica que cada planta permanente que ingresa al Estado debe hacerse por concurso público y abierto”, por lo que “de alguna manera, terminamos con las designaciones a dedo que se venían dando”.

Por otro lado, destacó que en lo que va de este 2025, “creamos un nuevo sistema de contratación para lo que es la planta de gabinetes de funcionarios, que intenta evitar seguir engordando al estado”, teniendo en cuenta que “cada vez que se suceden los gobiernos se van generando capas geológicas de más empleados públicos que los terminan bancando los contribuyentes” y “con esta modalidad de contratación, aquellos asesores o colaboradores de los ministros y secretarios, una vez que finalicen las tareas del funcionario, no siguen en el estado”, por lo que “son contratos de empleados públicos, pero sin estabilidad pública”.
Unidades compensatorias
Entre otras cosas, Colello fue consultado sobre la existencia de unidades compensatorias para trabajadores del Estado, afirmando que “en la misma reglamentación está prohibida la atribución de esas unidades compensatorias a cualquier funcionario público del gobierno provincial”.

Además, expresó que “somos coherentes con lo que venimos haciendo, ya que lo primero que hizo el gobernador fue prohibir que un funcionario pueda cobrar más de un sueldo acumulado, cosa que se venía haciendo en la gestión anterior”, dijo en consonancia con otros dirigentes de Juntos por Entre Ríos.
Transparencia
Al mismo tiempo, recordó que desde la gestión de Frigerio “hemos hecho un montón de cosas que tienen que ver con un gobierno transparente”, ya que “estamos llevando adelante un montón de reformas que tienen que ver con la modernización, la transparencia y hacer de Entre Ríos un gobierno abierto, desde que asumimos la gestión”.
Inclusión de Gualeguaychú a CAFESG
En cuanto a la situación actual de la CAFESG, Colello repasó que el organismo “se crea para compensar todo el daño que se provoca a través de la construcción de la represa”, admitiendo que “tanto Concordia como Federación son los dos departamentos que han sido afectados por esta construcción”. A favor de ello, dijo que “desde que asumió Frigerio, CAFESG volvió a destinar con prioridad absoluta a Concordia y Federación en las obras financiadas” y advirtiendo que “esto no se venía dando, en las gestiones anteriores”.

Debido a esto, mencionó que durante el encuentro en el departamento de Federación, se acordó que “trabajaríamos en una reglamentación”, en la que “priorizamos a Concordia y a Federación”, por lo que “en las próximas semanas tendremos un avance en lo que tiene que ver con esto”.

Sobre el caso específico de Gualeguaychú, Colello consideró que el departamento “es el único lugar lindero con el río que no tiene esa capacidad de poder adquirir o poder tener una obra financiada por CAFESG”, por lo que “suena raro”.
Objetivo para las elecciones
Finalmente, el secretario general de gobernación se refirió al rol que cumplirán en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales y aclaró que “en esta oportunidad no votaremos cargos provinciales y a nosotros nos votaron para llevar adelante una transformación en Entre Ríos, por lo que tanto el gobernador como el gabinete estarán avocados a la gestión y a darle respuestas a la gente”.

Sin embargo, apuntó que “a nivel nacional, nosotros tenemos que tomar la estrategia más conveniente para evitar que vuelva el populismo a tener aire”, motivo por el que “todos debemos tener responsabilidad a la hora de armar la estructura electoral", para colaborar en "tener mayor chance de ganar las elecciones intermedias”.

Además, consideró que “compartimos mucho electorado -con La Libertad Avanza- y, debido a esto, creo que dividir esos votos sería un error y le daría más chances al kirchnerismo o al populismo de ganar una elección”.