
Se trata del puntapié inicial para un ciclo de encuentros que se replicarán con periodicidad a lo largo y ancho de Entre Ríos para afrontar los debates que deben darse en el seno del Partido Justicialista con el fin de volver a ser la opción en la que las mayorías populares encuentren su representación.

El segundo eje de debate fue el relacionado a la importancia de la comunicación en la actualidad, tanto la relacionada con la comunicación institucional de la gestión pública como en la estrictamente partidaria. En este aspecto se hizo hincapié en superar las dificultades a las que se ha enfrentado el peronismo, y en general el campo popular, para adaptarse a un universo que cambia constantemente, adaptarnos y cuyo lenguaje dominante se ha tornado más compatible con los slogans y golpes de efecto, que con la difusión de ideas complejas.
El último de los ejes fue “El rol de la militancia” en un escenario diferente para el peronismo entrerriano. Se debatió sobre la importancia de contar con una organización sólida, unidades básicas “de puertas abiertas”, presencia constante en el territorio y, sobre todo, de la formación de cuadros dirigentes surgidos de las bases que puedan aportar nuevos aires a la renovación que tanto la propia militancia como la sociedad le demandan al partido. En ese sentido, se volvió a destacar el valor de este encuentro, como un espacio de formación e intercambio de experiencias.
Al finalizar, y a micrófono abierto, distintos militantes presentes pudieron expresar sus ideas y críticas, resolviendo dar continuidad al ciclo Construir Presente y Futuro, convocando a militantes de todo el territorio provincial.
En los próximos días se darán a conocer las fechas, sedes y ejes temáticos del próximo encuentro.