Agrandar imagen Una de las fotos animadas muestra el tranvía circulando por calle Mitre.
Una de las fotos animadas muestra el tranvía circulando por calle Mitre.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dado a muchos la oportunidad de crear emocionantes momentos en los que se recurre a la nostalgia mediante la animación de antiguas fotografías tanto de escenarios, ciudades como incluso de antepasados.

De este modo las fotografías parecen cobrar vida y ofrecen un vínculo más potente entre el espectador y la fotografía en sí.

Vale recordar que la Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la ciencia y la ingeniería que se enfoca en desarrollar sistemas computacionales capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. En esencia, la IA busca crear máquinas que puedan pensar, aprender y actuar de forma inteligente, imitando la inteligencia humana.

La IA realiza tareas de edición fotográfica que requieren mucha mano de obra con menos tiempo y esfuerzo. Los distintos softwares de edición de fotos con IA permiten corregir y mejorar imágenes, e incluso crear nuevas, sin necesidad de herramientas complejas.

Más allá de las polémicas y los límites éticos, las posibilidades son asombrosas y - como suele suceder con todas las innovaciones - siempre su fin dependerá de qué intenciones se tienen a la hora de usar estas poderosas herramientas.
Concordia
A nivel local, a un realizador audiovisual y trabajador de los medios de comunicación, se le ocurrió la idea de usar estas herramientas de edición para animar fotos clásicas y antiguas de la ciudad de Concordia.

En las imágenes, ahora se puede ver cómo sería por ejemplo el circular del tranvía en una de las esquina de la Plaza 25 de Mayo.
O cómo era el deambular de vecinos, en la céntrica calle Entre Ríos, antes de ni siquiera sospechar de que fuera peatonal.
Consultado por Diario Río Uruguay, el autor de las secuencias prefirió no difundir su identidad, pero sí estuvo de acuerdo en lo estéticamente importante de las imágenes.

En ese sentido, explicó que los videos generados se hicieron con software gratuitos, accesibles y a disposición de casi todos los usuarios de internet, por lo cual, las posibilidades son inmensas e insospechadas. Sólo hay que tener un poco de creatividad y amor por lo nuestro: en este caso, la ciudad de Concordia y sus atractivos emblemáticos, como el castillo San Carlos.