
La medida fue desarrollada con la intervención de distintas áreas técnicas del municipio (Turismo, Ambiente, Arquitectura, Tránsito e Ingeniería), quienes trabajaron en conjunto para garantizar una mirada integral que preserve el valor ambiental, histórico y cultural del parque.
¿Qué cambia con esta reglamentación?
Se prohíbe cualquier intervención sobre la vegetación o infraestructura sin autorización previa. Se delimitarán zonas de esparcimiento y áreas verdes con señalética.Se estableció un Plan de Movilidad Interna que define rutas específicas para vehículos, ómnibus, peatones y ciclistas, con un sistema de señalización acorde a la Ley Nacional de Tránsito.
Entre los puntos destacados del nuevo Plan de Movilidad se permite la circulación de hasta 10 vehículos livianos en simultáneo, con un máximo de una hora de permanencia.
Prioridad de acceso vehicular para personas mayores (más de 75 años), embarazadas y personas con movilidad reducida.
Los ómnibus podrán ingresar y estacionar transitoriamente en el sector del Castillo.
Se definieron playas de estacionamiento específicas. En el Centro de Interpretación Hostal del Rio y en el espacio contiguo denominado Centro de cuidado animal. Temporariamente podrán hacerlo en el predio de Castillo San Carlos, Monumento al Éxodo Oriental. Además se avanzó en mejorar el acceso, la iluminación y la cartelería por calle Chajarí.
La velocidad máxima en el parque será de 20 km/h con balizas encendidas.
Asimismo, se dispuso el cierre provisorio del acceso al Mirador de Salto Chico, por razones de seguridad, hasta tanto se concreten las obras correspondientes.
Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo se destacó que “esta reglamentación nos permite cuidar nuestro patrimonio ambiental y ordenarlo para que todos podamos disfrutarlo con responsabilidad y seguridad”.