
De acuerdo con lo que indicaron, las luces negras que utilizarán consisten en un tipo de iluminación “que se caracteriza por la oscuridad o luces muy opacas, que hacen que la vestimenta de la gente y el maquillaje, que vamos a estar prestando como servicio en la fiesta, así como la ambientación, brille y se distinga”.

La tradición del Templo Retro
Según expresaron desde la productora “este evento consideramos que es más que una fiesta, se logró transcender más allá y hoy en día, es una comunidad”. Además, subrayaron: “en las últimas dos ediciones nos acompañaron más de 1.500 personas en cada una, y eso nos motiva a ir por más, tratando de mejorar propuesta tras propuesta, para que la gente siga acompañándonos siempre con la mejor de las expectativas”.Al respecto, valoraron que se trata de “un lugar al que van pura y exclusivamente a divertirse y pasarla bien, a escuchar la música que siempre quieren volver a escuchar” y celebran la visita de público de toda la región.

Fiesta fluo
En cuanto a la edición de este sábado, comentaron que “la idea era hacerla este 5 de abril y así pasar directamente al 30 de Abril, con la víspera del Día del Trabajador, que es una de las ediciones más esperadas y convocantes del año”.No obstante, destacaron que este sábado “el ingreso será a las 23:00 y las mujeres tendrán ingreso Free hasta las 2:30, una movida que hace poco implementamos y que ha gustado a la gente”.
En cuanto a las entradas, precisaron que “se pueden abonar en puerta por un costo de 6.000 pesos o se pueden comprar de manera anticipada en los puntos de venta habituales, como el Club Hípico (Presidente Illia 80), Drugstore Full (B. de Irigoyen y San Luis), Búnker de Bebidas (A. del Valle y Sarmiento) y en María Ker Indumentaria (Urdinarrain 107), por el precio de 4.000 pesos”.
Finalmente, aseguraron que, si bien “el código de vestimenta no es algo excluyente, la idea es acompañar la temática de la fiesta”, aunque “no hay ningún inconveniente si no se concurre con vestimenta fluo”.