
En la protesta coincidieron artistas, referentes gremiales, trabajadores de la cultura y vecinos en general. "En un capítulo del DNU se plantea la eliminación del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro de un plumazo, y delegando en el Poder Ejecutivo la reasignación de recursos humanos, presupuestarios y materiales”, se afirmó desde el sector.

Los fondos presupuestarios para ello "provienen en su mayoría del cobro de un gravamen único y especial por el uso de obras de arte que ya se encuentran bajo dominio público, una suerte de financiamiento donde los “artistas del pasado financian a los artistas del presente”, argumentan.
Críticas
Desde el sector destacan que a través de las distintas políticas de fomento del FNA se impulsaron las carreras de artistas nacionales destacados, como Astor Piazzolla, Antonio Berni, Marta Minujín, Leonardo Favio, María Elena Walsh, Alejandra Pizarnik, entre muchos otros. Hasta el propio director designado por el gobierno de Milei, el cineasta y escritor Javier Torre, se mostró contrario a la medida planteada, manifestando en una entrevista a La Nación que “el FNA es una entidad intachable, admirada internacionalmente, que guarda la obra y el espíritu de nuestros artistas e intelectuales”.
Finalmente, se recordó, "luego de diversas movilizaciones se logró que el Congreso sancione la prórroga de estos fondos de fomento. Evidentemente, en el fondo de las disposiciones de esta ley del gobierno nacional está la intención de quedarse con estas asignaciones presupuestarias para otros fines, desfinanciando la cultura".
Para los manifestantes, las modificaciones "en el Incaa, Inamu y Conabip van en el mismo sentido. Luego de repetir en campaña que eliminaría el Incaa, Milei plantea ahora desmantelarlo".

Según expresaron, "la lucha es ahora. Impulsemos asambleas de trabajadores en los teatros y centros culturales, de trabajadores, becarios y becarias del Fondo Nacional de las Artes y de los institutos referidos, y del conjunto de los trabajadores del arte y la cultura. Mediante la deliberación, preparemos una gran columna en la movilización del paro convocado por la CGT para el 24 de enero contemplando todos los reclamos pendientes por salario, contra la precarización laboral, por infraestructura".