Agrandar imagen Los integrantes del trío Héroe
Los integrantes del trío Héroe
En diálogo con Diario Río Uruguay, el impulsor del grupo, Alejandro Falcone, explicó que el género “lírico pop nace por el año 94 con Andrea Bocelli, que es el referente número 1 y creador de este género, porque a su productor se le ocurre mezclar lo mejor de la ópera con lo mejor de la música popular italiana”.

A modo de repaso, comentó que “a Bocelli lo estaban preparando para hacer ópera, pero para eso tenes que actuar y él, por un problema de glaucoma ocular, se fue quedando ciego y no podía hacerlo”, entonces “se quedaron con una voz maravillosa sin saber qué hacer, pero vieron el vaso medio lleno y armaron este género lírico pop y rompieron con todos los esquemas”.

En su caso particular, reconoció que “yo era un amante del rock y amaba la ópera, pero me parecía una locura poder juntarlos”, por lo que “cuando escucho a Bocelli me vuelvo loco y empiezo a pergeñar el primero grupo lírico pop”.

Por aquel entonces, recordó que ya existían grupos de este estilo, pero eran oriundos del viejo continente y de Estados Unidos, por lo que “siendo argentino, hijo de un tintorero, sin plata y sin un apellido famoso, me fue muy difícil” poner en marcha la idea.

A pesar de esto, contó que “finalmente redondeo la idea en el 2014, cuando lo voy a buscar a Fede Picón, el barítono, a quien había escuchado hacía 7 años atrás y me había encantado lo que hacía”, para luego “buscar juntos al tenor ligero, que es Sebastián Russo”, momento en el que “se conformó el grupo, que hoy en día trabaja con los aspectos sinfónicos de una orquesta, pero también con los instrumentos del rock y del pop, para formar una cosa que para nosotros es única y la amamos”.

En cuanto al show que se presentará en Concordia el próximo 16 de junio, comentó que “se llama Noche Lírica Italiana y lo tenemos desde el 2020, pero 10 días antes de su estreno declararon la pandemia y se frenó durante dos años”. Según sus palabras, la idea del grupo es “rodar dos años con cada espectáculo”, por lo que “en el 2023 pudimos salir finalmente y haremos todo el 2024, para terminarlo a fin de año y comenzar a preparar el próximo”.

Al respecto, adelantó que “el espectáculo reúne lo mejor de la ópera que nació en Italia que conoce la mayoría de la gente y a las canciones más famosas que, por ejemplo, a una la hacemos en ritmo de chacarera”. A su vez, mencionó que “también metemos canciones populares italianas que fueron estrellas de festivales y metemos algo de repertorio en español”.

Además, anticipó que “en el medio del espectáculo hacemos un homenaje a los héroes de Malvinas cantando una canción que rodamos en las islas y es de propia autoría, que ya fue felicitada por dos candidatos al premio Nóbel de la Paz”. Un momento para el que “invitamos a todos los héroes de Malvinas que viven en la zona y, cuando termina la canción, los hacemos poner de pie para ovacionarlos en el teatro”.

Finalmente, aseguró que “el espectáculo es muy de ida y vuelta, con mucho humor”, por lo que “la gente se divierte mucho”. Durante el desarrollo “bajamos del escenario, armamos concursos de canto y hacemos un acústico al piano, para el que ya se transformó en un clásico que la gente nos pida canciones de Rafaella Carra a propósito para que cantemos en lírico y nosotros las reversionamos”. Falcone aseguró que “la interacción con el público nos encanta y se dieron cuenta de que pueden participar, que los escuchamos, por lo que nos gritan cosas desde la platea y se hace muy entretenido todo el tiempo”.

El trío copará el escenario del Teatro Odeón en la ciudad de Concordia el próximo domingo 26 de junio y las entradas ya se encuentran a la venta.