
En ese marco, indicaron que “uno de los desafíos más importantes fue la presencia de cianobacterias, afectando la transparencia y calidad del agua. Actualmente, se observa una reducción significativa de estos organismos, reflejada en aguas más limpias y seguras para el ecosistema y las actividades recreativas”.
Además, “el retorno de la fauna a su estado natural es un claro indicador del mejoramiento ambiental. Especies como los carpinchos, que se vieron afectados en su hábitat, han mostrado una notable recuperación, encontrándose en mejores condiciones y fuera de peligro”, subrayaron.
Por último, remarcaron que la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal), dependiente de la Secretaría dela Gobernación, continuará su labor en la preservación y desarrollo sustentable del Perilago, promoviendo acciones que aseguren su conservación a largo plazo.