
El intendente Francisco Azcué, junto al director del nosocomio, Mauro Dodorico, autoridades del EDOS y del hospital, estuvieron en el lugar donde se hizo la obra, destacando en principio que “esto es fruto de un trabajo conjunto con el sólo objetivo de llevar adelante una acción que trae respuesta a una demanda histórica”.
“Esta es una instrucción que nos ha dado el Gobernador Rogelio Frigerio desde el comienzo de la gestión. Acá no se mide si es competencia de la Provincia o de la Municipalidad, el hospital Masvernat atiende y recibe a pacientes de toda la región, además de concordienses y si trabajamos en conjunto, en equipo, con eficiencia y un manejo responsable de los recursos, los resultados son estos”, remarcó Azcué.
Plan en ejecución
En cuanto al Plan de Contingencia Hídrica que se lleva adelante tras la declaración de la Emergencia Hídrica, Azcué afirmó que se tratan de políticas públicas que se van aplicando de acuerdo a las necesidades de cada barrio o sector de la ciudad.“En algunos casos se han podido llevar adelante obras que son soluciones definitivas, porque se recupera una perforación, porque se cambian válvulas y en otros casos, estamos llevando adelante medidas que son paliativas frente a la escasez de agua en esta temporada, avanzamos con una primer medida, para después dar una solución definitiva”, indicó.
En el caso del Masvernat, “traemos una solución definitiva. Es una inversión que demandó un esfuerzo importante de parte del municipio pero era una prioridad y estamos muy conformes”, sostuvo.
Recursos propios
Javier Del Cerro, interventor del EDOS, puso en relieve el hecho de que “se hayan podido cumplir los plazos establecidos ya que era una demanda histórica que necesitaba una respuesta”.“Los trabajos fueron ejecutados con recursos de la Municipalidad y el EDOS, invirtiéndose alrededor de 60 millones de pesos y con personal de Obras Sanitarias. Se cumplieron todos los pasos que hoy nos permiten realizar esta conexión que abastecerá de agua al hospital directamente pero indirectamente traerá beneficios a los barrios circundantes ya que la distribución ya no se verá resentida por el consumo del nosocomio”, indicó Del Cerro.
Obra vital
Por su parte, el doctor Mauro Dodorico sostuvo que “para el hospital esta obra es vital. Hemos pasado años por situaciones en las que a pesar de la planificación, muchas veces teníamos que redistribuir las actividades internas sin olvidarnos que estamos tratando con pacientes”.En ese sentido agregó que pasar a contar “con un suministro seguro en los meses del verano, nos da la tranquilidad para asistir a quiénes necesitan de la atención del hospital” por ello agradeció la prioridad que se le dio a la situación como así también a la Municipalidad de Concordia y a los Bomberos Voluntarios que “han estado permanentemente colaborando en los momentos más complejos”.
Por último, el gerente de Operaciones del EDOS, Williams Sosa explicó que una vez hecha la perforación, “se realizaron los estudios físico-químicos, microbiológicos, de metales pesados, plaguicidas, pesticidas y el perfil de hidrocarburos cuyos resultados dieron todos óptimos para consumo de acuerdo a lo establecido por el Código Alimentario Argentino”.