
Sobre el avance de las negociaciones en la ciudad, el funcionario señaló que “yo en particular he participado de reuniones en Concordia con el intendente, con el equipo de gobierno, con las empresas y cooperativas que están prestando el servicio en Concordia”. A loa que agregó que “en el día de ayer (por el miércoles) estuve en Concordia y Concepción del Uruguay, la semana que viene vamos a Gualeguaychú porque la idea es trabajar con todos municipios y lo antes posible llegar con el boleto estudiantil gratuito a estas localidades, más que nada porque también tenemos el sistema SUBE, que es bastante ágil la implementación”.
Al sr consultado sobre la fecha aproximada, Elsesser aseguró que “esto tenemos que sacarlo en el transcurso de este año, nosotros tenemos que terminar este año con todos los municipios que tengan servicio urbano de pasajeros con este beneficio”.
El origen
Este beneficio tiene la primera experiencia en la capital de la provincia, iniciando el ciclo el próximo lunes con la gratuidad del boleto para estudiantes primarios y secundarios. En este sentido, el secretario de Transporte comentó que “en primera instancia, como el gobierno provincial en octubre del año pasado se hizo cargo de las líneas metropolitanas, no así del servicio de Paraná ciudad, empezamos a trabajar en un subsidio a la demanda”. Por tal motivo, “desde la secretaría venimos trabajando con el ministro (de Planeamiento, Infraestructura y Servicios), Darío Schneider en determinar este subsidio a la demanda y una de las premisas fue arrancar el ciclo lectivo en la metropolitana con ese boleto estudiantil gratuito para primario y secundario y el terciario y universitario va a pagar solamente en 30% de la tarifa plana”.En este marco, Elsesser remarcó que “el gobernador ha dicho y está convencido que el transporte debe tener subsidio, pero que la forma más equitativa de repartir este subsidio es a la demanda”.
Funcionamiento
En cuanto a cómo funciona el beneficio, el funcionario explicó “las empresas mandan la cantidad de boletos estudiantiles que tuvieron y el gobierno abona la tarifa plana”. Por eso, “nosotros lo que hacemos es armar convenio con los municipios porque queremos colaborar, la provincia va a tener que poner un cierto porcentaje de la tarifa y los municipios van a poner el resto”. El secretario de Transporte reconoció que “hay municipios que ya colaboran con los boletos y otros municipios que no, entonces lo que queremos
es unificar todo”.
Por otro lado, señaló que “había un reclamo de las empresas de que había muchas gratuidades y no cobraban el 100% de la tarifa plana”. Por eso “la provincia va a colaborar para que nuestros gurises vayan gratis a las escuelas y las empresas reciban la tarifa plana de todas las personas que trasladan. Queremos que los chicos vayan gratis a las escuelas y las empresas reciban la tarifa plana”, reforzó.
Boleto docente gratuito
Sobre la posibilidad de incluir a los docentes en la gratuidad del transporte, Juan Diego Elsesser expresó que “esa es una propuesta porque los docentes del interior tienen el código 029, que es para traslado. Entonces la propuesta del gobierno provincial fue que, a los docentes de las ciudades más grandes, que tienen urbanas, puedan los docentes manejarse con algún tipo de gratuidad”. A lo que el secretario de Transporte de la provincia aclaró que “esto está en la mesa de negociación, la secretaría de transporte lo que hizo fue recabar los datos desde el CGE para ver cuántos docentes teníamos en todas las localidades que tenemos urbanas y ver qué se va a proponer”, y agregó que “la idea es tratar de llegar a todos los docentes de la provincia con algún beneficio”.