La jornada inaugural comenzará a las 14:00 hs. de ese viernes, con visita y el lugar especialmente dedicado a los más chicos, quienes serán los responsables de estrenar el recorrido del nuevo Circuito de Movilidad Sustentable. Por ese motivo, desde el Ente Costanera invitan a todos los interesados a acercarse con sus bicicletas al playón de Casa de Piedra, en el predio de la Costanera de Concordia, que será el punto de partida para la pedaleada.

En comunicación con Diario Río Uruguay, el presidente del Ente de Gestión Costanera, Aldo Alvarez, explicó que “se realizará un circuito de mano única a modo de reconocimiento”, donde participarán grupos de diez a 15 chicos guiados por ciclistas voluntarios, mientras que a las 15:00 hs. será el circuito de reconocimiento general.

Luego, aproximadamente a las 16:30 hs. “habrán charlas, a través de la Central de Tránsito, Educación Vial y los equipos técnicos del Ente y la UTN, contando cómo fue el desarrollo del proyecto inicial, cómo se concretó, entre otras cosas”.0 0
Sobre el final de la jornada, habrá una serie de sorteos de kits para los ciclistas y una bicicleta de paseo.
Sobre el circuito
El nuevo circuito de movilidad sustentable tiene una extensión de 3 kilómetros, a los que se les anexó 1 kilómetro más con las zonas secundarias que recorren el predio periférico de prefectura.

Álvarez mencionó que “las bicisendas existían pero eran mal utilizadas, más que nada en la Avda. Castro, donde se estacionaban autos y motos”. El funcionario destacó el trabajo coordinado con la Universidad Tecnológica Nacional, casa de altos estudios que brindó el asesoramiento técnico con la finalidad de planificar mejoras a la movilidad en zona de paseo costanero, "lo que nos permitió tener un circuito de movilidad más seguro”, destacó el titular del Ente de Costanera.

Apuntando a la claridad y la seguridad de los usuarios “vamos a estar trabajando los cruces peligrosos”. Frente a esta situación, el presidente del Ente especificó que “ya se cambiaron 160 carteles informativos, viales y reflectivos. Son 4 los cruces que se señalizaron y son alrededor de 480 los separadores de hormigón que se colocaron entre calle Salta, Mitre y Avda. Castro. A su vez, 150 moldes fueron colocados en el piso para marcar el sentido de las sendas”.

A futuro, lo que se propone la gestión es “conectar desde aquí a toda la ciudad, con los diferentes circuitos que lleguen a auspiciar lo que significa la bicisenda y la movilidad sustentable que beneficia al deterioro ambiental, a la salud de los usuarios y genera un orden de convivencia entre todos los medios de transporte” apuntó Aldo Álvarez.

La etapa posterior al viernes será “promover el reconocimiento y generar consciencia de que todo estará destinado al paseo y recreación de la gente”. Más adelante, “estaremos elevando un reglamento de uso del circuito, como manera de ir ordenando la costanera” y en un segundo termino “vamos a estar trabajando en un circuito de running”.
Estación de bicis
Al mismo tiempo, esa tarde de viernes se mostrarán los avances de la futura estación de bicicletas, donde =“vamos a exponer las bicis de paseo” que podrán ser utilizados tanto por turistas como ciudadanos “a partir del mes de octubre”.
Por último remarcó que se trata de un grupo de 10 bicicletas equipadas con un equipo geolocalizador, que podrán ser utilizadas por el público para recorrer el predio de este nuevo circuito y ser monitoreadas para saber donde se encuentran con precisión.