Agrandar imagen
Con la presencia de autoridades argentina y uruguayas, además de representantes de la empresa naviera GuaranFeeder SA, operadores logísticos, agentes aduaneros, exportadores, industriales y productores de la región, se realizó un importante encuentro convocado por la Oficina Concordia de la Secretaría Técnica del Comité Para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, a cargo de Marcos Follonier.

La reunión se coordinó desde las oficinas del Centro de Convenciones de Concordia y con la presencia del Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Concordia, Aldo Álvarez, con el objetivo de avanzar en gestiones para mejorar la competitividad de los productores, industriales y exportadores de la región, consolidando la utilización de los recursos del Rio Uruguay y más concretamente en buscando alternativas para potenciar la capacidad operativa de las empresas que surquen el Río Uruguay.

El objetivo es que la empresa GuaranFeeder SA, que inició el el pasado 30 de julio el trayecto semanal entre Paysandú y Montevideo, pueda acceder al puerto de Concepción del Uruguay y así contribuir al desarrollo de la cuenca del Río Uruguay, transportando contenedores.

El Gerente General de GuaranFeeder SA explicó el historial de la empresa, el volumen de operaciones en materia de transportes en el Río Paraguay y Paraná, que se realiza mediante barcazas porta contenedores desde hace casi una década. Tras ello, explicó cómo sería la operatoria incorporando la entrada y salida en el Puerto de Concepción del Uruguay.

Posteriormente, el Presidente del Ente Administrador del puerto de la histórica, Marcelo Gay, explicó la excelente situación de operatividad de dicha terminal. Trasl lo cual vino el turno de Carlos Schepens, como Presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, quien relató las experiencias de dos intentos anteriores de navegación por el río, expuso un análisis de debilidades y fortalezas del sistema portuario provincial y en especial del puerto de Concepción del Uruguay, las oportunidades que brinda este puerto con motivo del dragado y su mantenimiento, como así también las debilidades que subsisten en materia de negociación con las empresas navieras.

Cerró la ronda de presentaciones el Dr. Juan Curbelo Presidente de la Administración Nacional de Puertos, quien además presentó a distintos integrantes del directorio de la institución, que precisamente hoy tenían la reunión mensual desde el puerto de Paysandú. Destacó la importancia de la reunión y remarcó el compromiso de la ANP y el pedido expreso del Sr. Presidente de la República Oriental de Uruguay Lacalle Pou de transmitir el compromiso del Gobierno Uruguayo en desarrollar la navegación del Río Uruguay y apoyar las acciones del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay.

Luego se desarrollaron rondas de preguntas y propuestas, destacándose la consulta realizada por el Sr. Francisco Cabello de la firma IBERPAPEL, quien consulto si la nave que se puso en operaciones permitía cargar rollizos de madera, a lo que el Sr. Brasesco respondió que nó, que esa nave conceptualmente tenía un destino y era transportar sólo contenedores y que analizarían la propuesta en la empresa.

También intervino el Ing. Javier Bush, representante de la empresa Egger Argentina SA, quien expresó su satisfacción por la posibilidad de reiniciar los envíos de contenedores desde Concepción del Uruguay, habida cuenta de que parte importante de la producción de la planta Concordia tiene como destino mercados externos transportándose en contenedores, por lo que manifestó ponerse de contacto de inmediato con los operadores.

Finalizada la ronda de consultas y temas a tratar, pidió la palabra la Diputada Mayda Cresto quien destacó la importancia de la reunión, reiteró el compromiso de apoyar el accionar del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay y acompañar las gestiones en la materia.

Etiquetas

HIDROVIA