
Durante una fiscalización de rutina realizada por técnicos del Centro Regional Entre Ríos del Senasa junto a personal de Gendarmería, se detectaron 2.447 plantas cítricas que eran exhibidas para la venta al público en comercios que no tenían habilitación como revendedores en el Registro de Viveros (RENFO) ni el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) que acreditara su origen y estado sanitario.
En el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglonbing (PNPHLB), los agentes del organismo nacional notificaron a los puesteros y comerciantes -ubicados en cercanías de Chajarí- sobre la Resolución Senasa 1678/19, Art 15, inciso f, prohíbe la venta ambulante de plantas por representar un alto riesgo fitosanitario.

El Huanglongbing es considerada la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales como el mirto, murraya o Jazmín árabe (Murraya paniculata).
La enfermedad se dispersa a través de la utilización de material de propagación infectado (plantas, yemas y/o partes vegetales infectadas) y a través de su insecto vector llamado Diaphorina citri.