Agrandar imagen Julio Rodriguez Signes, fiscal de Estado de Entre Ríos
Julio Rodriguez Signes, fiscal de Estado de Entre Ríos
En diálogo con Diario Río Uruguay, el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes explicó que “un problema que tenemos en Argentina es que la generación de energía va toda al sistema interconectado nacional y ahí va a parar a los grandes centros industriales y de consumo ya establecidos, sin que las provincias en donde están las generadoras obtengan beneficios”.

Como consecuencia, manifestó que “la manera en la que se aborda y se resuelve este problema, hace a seguir manteniendo un país con un conurbano y una Capital Federal tan fuertes desde el punto de vista económico y un resto del país, en muchos casos, bastante más atrasados”.
Distinto
De esta manera, evaluó el caso de las provincias patagónicas, quienes “han planteado algunas cuestiones vinculadas sobre todo a la gestión de los sistemas de represa, que ha sido resuelto por el Ejecutivo (nacional)” y lo diferenció del caso de Salto Grande, ya que “nosotros no planteamos la cuestión de la propiedad o de la gestión, ya que la gestión de Salto Grande está a cargo de la Comisión Técnica Mixta, así como tampoco cuestionamos que Salto Grande esté administrada por las personas que la conducen”.

No obstante, reconoció que “sí está en discusión que se generen ganancias, excedentes, porque de esto depende que nosotros tengamos un financiamiento para el desarrollo de la región”, pero “a eso no lo estamos planteando ante el poder ejecutivo, sino que directamente ante la Corte Suprema, vía una acción bastante compleja de inconstitucionalidad de las resoluciones de la secretaría de Energía, que fija los precios, porque desde nuestro análisis, el problema está en que el precio que se le fija a Salto Grande por la energía que produce es bajo”, por lo que “en consecuencia, los excedentes casi no se producen”.
Actual situación
Por otro lado, destacó que “hay dos planteos, uno que ya fue resuelto porque, en la práctica, la secretaría de Energía regularizó los pagos de las liquidaciones de excedentes conforme a la legislación actual”, mientras que “sobre el otro planteo, la semana pasada le corrimos traslado a Procuración del Tesoro para definir la competencia”.

A pesar de esto, recordó que “la Corte Suprema es el tribunal máximo, pero forma parte del sistema judicial, así que va a haber feria” y el planteo deberá esperar hasta el próximo año. Sin embargo, Rodríguez Signes subrayó que “nosotros no esperamos un juicio breve, ya que es un caso que requiere la producción de mucha prueba y la hemos ofrecido. Lo que podría llegar a ocurrir y ojalá ocurriera, es que la misma autoridad nacional se dé cuenta de la injusticia que se está cometiendo, por ejemplo porque se paga mucho más cara la energía en Yacyretá, que en Salto Grande”, concluyó.