
En diciembre de 2024, la Secretaría Ministerial de Energía de Entre Ríos había resuelto suspender temporalmente los aumentos en uno de los componentes de la tarifa (el Valor Agregado de Distribución o VAD), manteniendo los precios vigentes desde agosto de ese año. Sin embargo, el incremento en los precios mayoristas llevó a la necesidad de actualizar las tarifas para el trimestre actual, consignó APF.
Subsidios: ¿Quiénes seguirán pagando menos?
A pesar del aumento, se mantendrán los subsidios para los hogares con menores ingresos, gracias a una prórroga aprobada hasta el 30 de abril de 2025. Estos subsidios se aplicarán de la siguiente manera:-Nivel 2 (“Bajos Ingresos”): Continuarán recibiendo la mayor ayuda, con descuentos significativos en sus facturas.
-Nivel 3 (“Ingresos Medios”): También contarán con bonificaciones, aunque menores en comparación con el Nivel 2.
Impacto en los Usuarios
Los nuevos valores afectarán tanto a usuarios residenciales como comerciales en toda la provincia. Sin embargo, se mantendrán tarifas especiales para clubes de barrio, entidades de bien público y organizaciones sin fines de lucro, con el objetivo de aliviar el impacto económico en estos sectores.Este ajuste tarifario estará vigente hasta el 30 de abril de 2025, momento en el cual podrían revisarse nuevamente los valores según las condiciones del mercado eléctrico.
El EPRE es el organismo encargado de aprobar y regular las tarifas en Entre Ríos, en coordinación con las políticas nacionales establecidas por la Secretaría de Energía. La decisión se tomó luego de consultas con el Ministerio de Economía de la Nación y en cumplimiento del Marco Regulatorio Eléctrico Nacional y Provincial.