Agrandar imagen Sucursal del Banco Nación en San José de Feliciano.
Sucursal del Banco Nación en San José de Feliciano.
CRÉDITO: Realidad Regional
Para conocer bien en detalle cuánto cobra cada municipio y cuánto eso representa de tasa efectiva sobre la ganancia del banco (spread), el Banco Nación le encargó un informe "detallado y exhaustivo" al Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), de la mencionada Fundación Mediterránea.

Según se señala en el informe, existen diversas formas de cobrar la tasa a los bancos. En algunos casos se cobra sobre la facturación; en otros, directamente sobre el spread. Lo que finalmente importa es cuál es la tasa efectiva sobre ese spread. Y allí se observa que los municipios más costosos para tener una sucursal, y que están en la mira del Banco Nación, están encabezados por una comuna entrerriana.

El sitio Infobae publicó parte de ese documento, donde se identifican a las localidades argentinas que más tasas les cobran a los bancos “y que afectan seriamente el negocio”.

En la cima de ese podio nacional está San José de Feliciano, en la provincia de Entre Ríos. En esta localidad, segun el mencionado informe, los bancos deben pagar una tasa del 8,2% que alcanza al 71% de tasa efectiva.
Fuentes gremiales consultadas por Diario Río Uruguay, remarcaron que la sucursal del Banco Nación de Feliciano es una de las más antiguas de la provincia, ya que cumplió 100 años el pasado diciembre de 2018. En ese marco admitieron que la observación hecha por Nación "prendió varias luces de advertencia".

La terna de las tres más caras se completa con Villa Constitución, en la provincia de Santa Fe, que cobra una tasa de 7,55% que resulta en una tasa efectiva del 65,5% y en tercer lugar La Matanza, provincia de Buenos AiresEn este caso, la tasa asciende al 7,5% y la efectiva sobre el spread llega al 65%. El Nación acaba de anunciar el cierre de la sucursal de Ramos Mejía.

Según dejaron trascender fuentes del gobierno nacional, el banco apunta a eventuales cierres en alguno de los 50 municipios con las tasas más altas, en varios de los cuales ya hay cautelares presentadas y juicios en marcha, justamente por los altos impuestos. Pero primero el Gobierno buscará negociar para ver si esos gobiernos provinciales acceden a reducir la carga. “Si vemos que los números en esos municipios con tasas muy altas no nos cierran, puede ser que se tome alguna decisión”, dijeron desde el banco. En Córdoba, por caso, hay 18 municipios judicializados, y en algunos casos acordaron una reducción, como en el de la localidad de Jesús María. Lo mismo buscarán hacer con el resto.