
La Federación consideró que se trata de una “decisión unilateral del Ministerio de Educación Nacional” y expresó “el rechazo de toda modificación del sistema educativo que vulnere los derechos laborales, implique una sobrecarga en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema educativo”.
Además exigió una “urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente para discutir toda reforma que el Gobierno esté pensando y que de una u otra manera afecte los puestos y procesos de trabajo docentes, la organización institucional de las escuelas, las condiciones laborales y los derechos adquiridos”.
También considera “urgente y necesario que la inversión educativa esté prioritariamente destinada a resolver las desigualdades entre las distintas jurisdicciones, garantizando infraestructura, equipamiento, la creación de cargos, formación docente”. De este modo se podrá “avanzar de manera efectiva con lo establecido por la Ley de Educación Nacional respecto a la jornada completa y extendida, y de esa manera, garantizar una educación de calidad e inclusiva”, remarcó por último.
Agmer informó que suscribe y comparte la postura expresada por Ctera en ese documento, el cual lleva la firma de la secretaria general, Sonia Alesso; el secretario adjunto, Roberto Baradel, y el secretario de Educación, Miguel Duhalde.