
Para apoyar ese desarrollo y hacer una divulgación de la obra política e institucional de Urquiza, el primer presidente constitucional de Argentina, la Universidad propone la creación de un Museo Audiovisual Itinerante a partir del cual se puedan recuperar los principales debates de la época sobre la organización nacional. De este modo se intenta dar escenario a las principales voces que ocuparon un lugar destacado en la institucionalización de nuestra Nación.
El espacio en el que se instale el Museo Itinerante se denominará la “Sala de los Relatos”, en donde se va a recrear la discusión del proyecto de organización nacional que surge a partir de la filosofía de J.J. Urquiza.
El Casting
Desde el propio Justo José de Urquiza hasta Juan Manuel de Rosas, los personajes históricos de estas micro ficciones han sido descritos teniendo en cuenta los detalles necesarios para facilitar la interpretación de los mismos en un instructivo que se puede descargar a través de este linkEn una primera instancia, las personas que deseen participar de la convocatoria deberán enviar su interpretación en video a través de un formulario de inscripción que se encuentra en ese mismo enlace, pudiendo hacerlo hasta el 31 de mayo de 2024.

Un proyecto desde La Histórica para la provincia
La ciudad de Concepción del Uruguay se ha caracterizado por el fuerte lazo con la historia desde los cimientos de la patria. Tal es así que fue distinguida como cuna de la Organización Nacional y Capital histórica de la provincia de Entre Ríos. El CCU se encuentra abocado a fomentar la conservación y puesta en valor del edificio donde actualmente funciona el correo y que el Gobernador de Entre Ríos, Gral. Urquiza mandó a construir como vivienda urbana para su familia en 1868.El proyecto de recuperación del edificio surgió en el año 2019 y se inspiró por un lado en el deterioro que el paso del tiempo imprimió a la estructura y por el otro en la necesidad de revalorizar un espacio que pudiera poner en valor el acervo histórico de la obra de Urquiza. El interés del proyecto es que a ese monumento histórico se le dé el destino que debe tener: “una casa para la actividad cultural y educativa”.
La futura incorporación en la “Sala de los Relatos” es un atractivo tecnológico innovador que será una mejora tecnológica tendiente a promover la divulgación de una parte bisagra de la historia argentina, como lo fue la discusión de ideas para la organización nacional. Permitirá optimizar el proceso de mediación pedagógica del Museo de la Organización Nacional y valorizar la oferta turística- educativa-cultural de la Provincia de Entre Ríos recreado un conversación entre personajes históricos. A su vez como Museo Itinerante se contempla que en el futuro recorra Entre Ríos llegando a diferentes sitios.