
Con expectativas, las distintas ramas que engloba el sector de la construcción se preparan para un repunte de la actividad y -en ese contexto- distintas firmas que brindan el servicio de construcción conocido como steel framing (estructuras de acero recubiertas) están preparando sus propuestas para disputar el mercado al ladrillo y el cemento.
En lo que respecta al escenario local, Diario Río Uruguay consultó sobre el tema a Aldo Mirgalowski, titular de la empresa Viviendas Steel, quien reseñó que “la construcción en sistema steel Framing ha pasado a ser considerada como construcción tradicional desde hace dos años”, lo cual permite que se puedan tomar créditos hipotecarios para propiedades construidas en el sistema. Destacando entre las primeras ventajas, que se trabaja con un presupuesto “que no se modifica para nada mientras se concreta el proyecto, ya que se contratan materiales y mano de obra por un monto fijo. Así que no hay ninguna sorpresa en ese sentido”, subrayó Mirgalowski.

Con respecto a este punto, se consultó cual es tiempo promedio en que se termina una vivienda para una familia tipo, a lo que Mirgalowski respondió que “estaríamos hablando de una vivienda de entre 50 y 60 metros cuadrados, que es el núcleo mínimo habitacional”. Lo cual, la firma Viviendas Steel están en condiciones de concluirla en un plazo de “entre 60 y 70 días de trabajo”. Comparando que “una obra tradicional te llevaría el doble, como mínimo, sin contabilizar las variaciones en los precios de los materiales en ese tiempo”.
A esa rapidez para concretar la obra, Aldo Mirgalowski agregó las ventajas que brindan los materiales utilizados, que garantizan un comprobado aislamiento térmico y acústico. “Eso repercute de manera directa en un ahorro de energía para climatizar, ya sea en verano como en invierno”, agregando que "eso se lo puede confirmar yendo a conversar con cualquier propietario que haya hecho la casa en el sistema”, desafió.
