
Por el contrario, la empresa aclaró que el año de prorroga fue otorgado por la Dirección Nacional de Vialidad por "el sencillo motivo que la empresa Corredores Viales S.A. había manifestado que no podía absorber la operación del Corredor Vial Nº 18 y tampoco había definido qué iba a hacer por lo que decidió aplicar una cláusula del contrato de concesión y otorgar el año de prórroga".
Fundamentación
CRUSA fundamenta esta desmentida en la lectura de una resolución oficial que reza "teniendo en cuenta la proximidad del vencimiento de plazo establecido por la Resolución judicial de fecha 20 de febrero del año en curso, no existiendo operadores en condiciones de asumir la prestación de los servicios, y, a fin de garantizar la operatividad y servicios al usuario, resulta necesario hacer uso de la facultad establecida en la Cláusula Cuarta “Plazo de la Concesión” Inc. 4.2, del ACTA ACUERDO DE REFORMULACIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN aprobada mediante Decreto N° 1.019/1996”.Además, siempre según la firma, "en ningún documento la DNV afirma que la prórroga del contrato de concesión tenga como objeto que la empresa pueda sanear sus cuentas y elaborar los planes de acción para contar con los fondos para que los empleados no sea perjudicados al cierre de sus actividades".
En tal sentido, CRUSA recordó que solicitó a las autoridades, en dicha oportunidad y en las reiteradas reuniones que mantenía con las mismas, "que se ajusten las tarifas de peaje puesto que los valores de las tarifas autorizadas no eran suficientes, y que se requería de un aumento tarifario considerable para poder realizar la operación en condiciones medianamente normales". En aquel momento "se prometió que la tarifa iba a ser superior y que iba a ser suficiente para pagar al personal, para pagar todos los tributos y para poder hacer una operación correcta en el Corredor", argumenta la empresa.
Versiones cruzadas
A través de un comunicado, la firma expresó que "Vialidad Nacional incumplió nuevamente lo que había prometido en las reuniones, y otorgó la mitad del incremento tarifario que le fue otorgado a la empresa del estado Corredores Viales S.A., además de conceder un incremento solo de la mitad de lo autorizado a CVSA, la DNV lo hizo 2 meses después que a dicha empresa".No solo eso, "sino que DNV incumplió con los incrementos tarifarios previstos en la RS-2024-388-APN-DNV%MEC para los meses de febrero, y marzo de 2025", denuncian.
Por otra parte, en los considerandos de dicha resolución, CRUSA advirtió que "la DNV manifiesta que, “debido al contexto inflacionario se ha producido una variación significativa de los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en la prestación de los servicios y en el mantenimiento de las Concesiones, que, en caso de no equilibrarse con ajustes de la tarifa, éstos podrían tener impacto en la calidad de las prestaciones que realiza la empresa Concesionaria". Y también que “asimismo, los porcentajes de incremento aplicados a los cuadros tarifarios existentes resultan inferiores a los porcentajes de aumento de acuerdo con los términos previstos por el contrato de concesión del Corredor Vial N° 18".
Para la firma "queda claro que lo manifestado por la DNV, tanto en la Resolución por la que se prorrogó un año el contrato de concesión, como en la resolución del incremento tarifario otorgado, nada tiene que ver con la posibilidad de que CRUSA pueda sanear sus cuentas y tomar las previsiones para el despido del personal al cierre de la concesión".
Despidos
En su defensa, Caminos del Río Uruguay subrayó que "con fecha 08 de enero de 2025, la DNV envió la nota NO-2025-02606325-APN-PYC#DNV donde solicitó el detalle de las indemnizaciones del personal cuando finalizara la concesión". La firma dice que "contestó dicha nota con la mayor celeridad posible y en aquella oportunidad se comunicó que DNV estaba pensando otorgar un aumento adicional para poder hacer frente a las indemnizaciones pero nunca sucedió eso pero demuestra que las manifestaciones de DNV contradicen la realidad".Sin embargo, CRUSA sostiene que tiene "intenciones de cumplir con sus compromisos". Por eso, agrega, "por decisión de su directorio, generó un fondo de contingencias para poder pagar las indemnizaciones al finalizar la concesión".
Siempre según la versión de la empresa, "al 31/08/2019 llegó a reunir un monto que, actualizado a valores de hoy, alcanzó los $6.300 millones de pesos". Además, sostiene que "el monto de dicho fondo de contingencia se incrementaría paulatinamente hasta el fin de la concesión para poder afrontar un cierre ordenado pero a raíz del sistemático incumplimiento del contrato de concesión por parte del Estado Nacional, sobre todo en lo ateniente a los aumentos tarifarios, CRUSA se vio luego impedida de tener los recursos que precisaba y tuvo que ir reduciendo ese fondo de contingencias para el pago de los sueldos del personal y para llevar adelante la operación en el Corredor".
Por último, CRUSA informó que "desde el año 2023 se encuentra en concurso de acreedores por lo que se encuentra bajo la exhaustiva supervisión del Juzgado Comercial así como de una sindicatura profesional", por ello las manifestaciones de DNV "son improcedentes y falsas".