Agrandar imagen El abogado dio detalles del amparo colectivo.
El abogado dio detalles del amparo colectivo.
El recurso fue promovido por el abogado Santiago Vázquez, quien - en representación de las personas que circulan por esa ruta nacional - busca que el Estado nacional asuma su responsabilidad en la reparación inmediata.
Detalles
En diálogo con Diario Río Uruguay, el profesional detalló que el amparo "se presentó el pasado martes en el Juzgado Federal de Concordia y está relacionado al estado del reciente tramo inaugurado de la ruta nacional 18, que conecta las ciudades de San Salvador y Villaguay".

Básicamente, mencionó, "lo que debería hacer la Justicia es que se dé traslado a Nación, es decir, a Casa de Gobierno y a Vialidad Nacional para que tomen intervención y hagan su descargo". En ese sentido, Vázquez apuntó que "el juez va a resolver escuchando a las partes y si este hace lugar a lo que es el amparo, va a resolver en 15 días".

Según el profesional, "se les va a dar un tiempo para que pinten, para que reconstruyan, etcétera y si no resulta favorable, se puede apelar".
El amparo
En ese contexto, el abogado destacó que el amparo colectivo se respalda "en un antecedente que tiene que ver con la provincia de Río Negro, con la ruta 40". En esa arteria "se hizo un amparo un poquito más colectivo, más amplio, porque la demanda ahí la presentaron bomberos y concejales y tiene que ver con lo que es la ruta que une El Bolsón con Bariloche", acotó.

Para el profesional "es un antecedente importante, porque fortalece la posición nuestra y confirrma que es posible obtener una resolución favorable".

En este caso en particular, "este amparo se presenta con 12 personas", aunque dijo que "se pueden sumar más porque la idea es ampliarlo, cualquiera se puede sumar, cualquier damnificado".

Es que, agregó, "se pueden comunicar a mi celular o pueden ir directamente al estudio y pedir sumarse". La idea es que puedan contar su experiencia si es que han sufrido algún inconveniente, "porque a mucha gente se les ha roto el auto, han tenido accidentes, hay gente que no sabe el tramo o hay gente que igualmente tuvo un desperfecto, se han roto cubiertas o han chocado".
Responsabilidades
Consultado por este medio acerca de la probable postura oficial al respecto, Vázquez especuló que "el Estado nacional puede responder que no tiene recursos, pero en realidad no sabemos bien qué es lo que puede contestar".

En ese punto, insistió en que "el juez igualmente puede llamarnos a una audiencia de conciliación, para darles tiempo a ellos acerca de qué reparar".

Acerca de la responsabilidad del Estado en los daños y perjuicios ocasionados a los automovilistas, el abogado opinó que "en estos últimos 10, 11 meses hubo mucha gente que sufrió daños en los autos y por parte del estudio hay juicios metidos por eso".


A su entender, la del amparo "viene a ser una actividad preventiva de daños, esa vendría a ser la esencia". Y resaltó que le llama la atención que "no arreglen porque precisamente todo daño que sufra cualquier persona que circula por ahí o ni hablar si ocurre alguna muerte, lo tiene que terminar pagando el Estado nacional".
Adhesiones
Por último, Vázquez reiteró que "se puede sumar cualquier persona que se considere damnificada, se puede comunicar a mi celular 3454-049700, o directamente pueden concurrir al estudio jurídico, en calle Sarmiento al 560".

En ese contexto, adelantó que "ahí nosotros les vamos a tomar los datos, les vamos a preguntar qué es lo que pasó y qué es lo que les ocurrió".