Agrandar imagen El escaneo de ojos llegó a Concordia.
El escaneo de ojos llegó a Concordia.
El escaneo de iris es un método de identificación personal que se basa en un patrón biométrico. Al igual que otros rasgos físicos del cuerpo, como las huellas dactilares o los rasgos faciales, que pueden ser usados como contraseñas o firmas de identificación personal.

La controversia no se hizo esperar con países como España, Portugal, Francia, Kenia e India, que prohibieron su uso debido a preocupaciones sobre la privacidad y la protección de datos. De esta discusión, Argentina no es ajena, ya que también hubo cuestionamientos a la forma en que la empresa se manejó y tomó medidas al respecto, como en el caso de la provincia de Buenos Aires, donde se clausuraron locales donde se llevaba a cabo esta práctica. Pero más allá de eso, hay al menos una empresa que actualmente se encuentra operando en distintas partes del país y de acuerdo a una gacetilla remitida a Diario Río Uruguay, llegó a Concordia en este mes de febrero.

De acuerdo a lo que se señala en el texto del comunicado, “la participación en el proyecto es una elección informada y voluntaria” y se explica que “la prueba de humanidad se obtiene por medio de una cámara de tecnología avanzada de última generación”, afirmando que el objetivo que se persigue es “crear una red global de humanos verificados para distinguirlos de los bots (robots) en línea”.

La información señala que, en Concordia, “los servicios de prueba de humanidad ya están Disponibles” en un domicilio de calle Alvear y que los voluntarios “también tienen la opción de aceptar una asignación” de un monto determinado en criptomonedas.