
El registro se basa en cifras absolutas y se añaden referencias que dan cuenta de la edad, el lugar, el vínculo y otros condicionantes, como por ejemplo femicidios en contexto de narcotráfico, para un análisis integral.
Según los datos que aporta el Observatorio de Género y Derechos Humanos, en lo que va del año, desde el 1 de enero al 31 de julio de 2023, se registró un total de 186 femicidios.

En Entre Ríos las víctimas fatales por violencia de género fueron: María de los Ángeles Dayer de 43 años, Ana Laura Splendore de 45, Valeria Leoncino de 25, Natalia Benítez de 41, Mónica Truzskot 40 y Luisina Leoncino de 24.
Entre otros datos, se explica que las cifras demuestran que la mayoría de las víctimas son sometidas en el ámbito de la familiaridad, lo que constituye el principal factor de riesgo, por tratarse de la pareja, ex pareja o algún conocido. Además, se destaca que la mayoría de los femicidios se producen en el ámbito doméstico, dejando secuelas en todo el grupo de familiares, amistades y vínculos de proximidad, así como en toda la sociedad.