
El vicepresidente del Frente Entrerriano Federal, Daniel Cedro, en nombre de la organización, destacó la importancia de esta actividad, que “permite rescatar y poner en valor la lucha histórica de las mujeres en la provincia y en el país”.
La Obra
La obra “Mujeres en marcha” narra el camino de organización y reivindicación de los derechos de las amas de casa, quienes lograron el reconocimiento de su trabajo y su inclusión en el sistema previsional mediante la sanción de la Ley 8107 en 1988, durante la primera gobernación de Jorge Pedro Busti.Dicha normativa fue pionera en su tipo y permitió que más de 25.000 entrerrianas pudieran acceder a una jubilación, reconociendo así el esfuerzo de toda una vida dedicada a las tareas del hogar. En este sentido, la autora del libro, Sara Liponezky de Amavet, relata el proceso de esta conquista social, los actores involucrados y el impacto de esta medida en la vida de miles de mujeres.
“Mujeres en marcha” fue editado, corregido y diseñado en la Editorial Municipal y tiene un sentido prólogo del licenciado Roberto Romani.
Recientemente fue presentado en la capital provincial con la presencia de la intendenta Rosario Romero y la ex diputada nacional Cristina Cremer de Busti, quienes destacaron el valor de esta obra para la memoria colectiva y la reivindicación de los derechos de las mujeres.
La Autora
Sara Liponezky de Amavet es militante social y política, fue titular del sindicato de Amas de Casa de Entre Ríos; primera Subsecretaria de la Mujerde la provincia; diputada nacional y directora del Museo "Eva Perón" en Paraná. Además es una destacada miembro del Instituto Artiguista.
Por último, Cedro recalcó que “desde el Frente Entrerriano Federal invitamos a toda la ciudadanía a participar de esta actividad, que constituye un reconocimiento a quienes lucharon por la dignidad de las trabajadoras del hogar y una oportunidad para seguir reflexionando sobre la importancia de la organización y la justicia social”.