En ese contexto, el Jefe Departamental de Policía puntualizó que la investigación encarada por el fiscal Mario Guerrero “tiene un fallecido y tiene un autor que está fallecido. Se va a tratar de cerrar todo lo que es materia pericial, más las pruebas de las cámaras de seguridad de la alcaidía”, a la vez que dijo desconocer si esa investigación penal avanzará en tratar de detectar cómo Franchi consiguió el dinero y la droga. “Yo no sé si se extenderá la investigación a tratar de establecer esa circunstancia. Judicialmente está extinguida la acción penal”, justificó.

Consultado por Diario Río Uruguay acerca de si la droga ingresó en forma ilegal a la alcaidía, Shierloh consideró que el tema “ya está. O sea, tenemos una persona fallecida y el autor también. Por la causa judicialmente no hay a quien imputar. No hay forma de saber si obtuvo la droga adentro de la alcaidía. Quien te va a decir que la droga la sacó de ahí adentro”, se preguntó el responsable de la Jefatura local. “Judicialmente me parece a mí que éste punto no será punto de investigación, pero eso lo debería decir el Fiscal”, agregó.

Párrafo seguido ratificó que puertas adentro, desde la fuerza se impulsa una investigación administrativa: “eso lo podemos llegar a investigar nosotros. Está previsto que eso sea así” y reveló que ya existe un funcionario policial que está encargado de recolectar la información “para saber bajo qué circunstancias se produjeron los hechos”.

“Este punto nunca va a ir a juicio y está extinguida la acción penal dado que el autor está muerto. Eso nunca va a ir a juicio y nunca va a pasar nada y calculo van a completar la investigación para luego archivar la causa”, reflexionó Shierloh. “Ahora por otra parte tenemos la investigación administrativa para saber bajo qué circunstancia fueron heridos y perdieron la vida, conociendo cómo fue que el detenido llegó a tomar el arma y desencadenar estos hechos”.