De acuerdo a lo que explicó el defensor de Aguirre a Diario Río Uruguay, lo que la defensa cuestiona es “porqué la pena es efectiva", cuando en rigo "se debe evaluar que no supera los tres años”. a lo que agrega que su defendido “no tenía antecedentes, entonces tenía todas las posibilidades de que le den una suspensión de juicio a prueba”.

Sobre los fundamentos de la Jueza para la efectividad de la condena, el letrado indicó que “no los compartimos, porque entre esos aspectos manifiesta que debe ser un ejemplo para que el ciudadano tome conciencia de los peligros de conducir a alta velocidad, y en realidad la sentencia no se debe tomar como ejemplo, porque (en un juicio) se  resuelve un caso concreto”.

En este sentido, Bukténica remarcó: “que hagamos prevención esta muy bien, que la ley tenga distintos sentidos entre los cuales institucionalizar un temor para la sociedad sepa que si comete un delito puede pasar esto esta bien. Pero ponerlo de ejemplo a mi cliente nos parece que no es un fundamento suficiente”.

El defensor de Aguirre también trajo a colación otros casos similares, indicando que “los distintos fallos que hay a nivel país nos demuestra de que esto es una locura” y dio como ejemplo el caso de “Sebastián Cabello que corría picadas, mata a dos personas y con distintas otras cuestiones como alcohol, se le aplicó una pena de 12 años de prisión y luego la Cámara de Buenos Aires lo modifica a dos años en suspenso, y ese fue un caso gravísimo”. Asimismo, “la causa (del boxeador) ‘Hiena’ Barrios que podrían ser casos testigos y todos se manejan sobre lo que pide esta defensa, entiendo que no es descabellado lo que estoy pidiendo”, advirtió.

 Por último, Bukténica manifestó que “luego de la presentación que hagamos van a resolver la presentación del recurso en tiempo y forma, nos van a notificar de ello, y allí empieza a correr los plazos que son 15 días hábiles para presentar los fundamentos en la oficina de casación del Superior Tribunal de Justicia de Paraná. Luego de que se cumpla el plazo nos notificarán si se concede el recurso y establecerán una fecha para realizar la audiencia”.

Cabe recordar que el pasado viernes, la Justicia local condenó a Juan José Aguirre a “tres años de prisión efectiva y 8 años de inhabilitación para conducir” por la muerte de Iara Ragone. La decisión de la Jueza Carolina López Bernis se basó en los agravantes de que, al momento del accidente, se confirmó el exceso de velocidad y la presencia de alcohol en sangre (2 gramos).