En una entrevista mantenida con Diario Río Uruguay,  el vicepresidente del Concejo Deliberante, Mariano Giampaolo informó que “fue una reunión positiva, en la cual detectamos que ha habido claramente una falta de coordinación entre la empresa privada de emergencia que paga “Caminos del Río Uruguay” y el servicio de salud pública que es el que termina asistiendo en el 90% de los casos a raíz de esta falta de coordinación”.

Al respecto, según remarcó el edil “se comprometieron que en un plazo de 15 días, el médico de Concepción del Uruguay que es el coordinador general de toda la emergencia en el corredor de la ruta 14 se reunirá con el los titulares del hospital Masvernat y el servicio de emergencia de Concordia y coordinar cómo avanzar en la atención del mecanismo y protocolo a partir del minuto cero en el que ocurre el accidente”.

Por otra parte, se abordó la tipología de accidentes que se vienen produciendo. “Ha cambiado y se nota más despistes y vuelcos que accidentes como los que se producían cuando la autovía era de un solo carril”, manifestó el concejal.

Bajo este contexto, Giampaolo destacó que “también avanzamos la posibilidad de establecer un mapa de la ruta y con ello mostrar las zonas grises de la ruta, es decir zonas peligrosas. Así de esa forma junto con información turística y con otro tipo de informaciones útiles avanzar en un material didáctico o de concientización entre los municipios y la empresa Caminos del río Uruguay, para ser entregados de forma gratuita a los conductores cuando pasen por los diferentes peajes”.

Concluyendo, el vicepresidente del Concejo Deliberante comentó que “se trató además, la problemática para parar y el peaje no les brinda un lugar adecuado a los camiones. Hubo una discusión con quienes representan a los camioneros y el titular de caminos, porque él dice que no están obligados a brindar un servicio de descanso y esparcimientos a los camiones. Nosotros le exigimos que es necesario y quedó como tema para seguir siendo dialogado en las próximas reunión que concretaremos”.