Bahl, aseveró que "las Alcaidías son para tiempos muy breves, mientras se resuelva la situación de la persona. De ninguna manera pueden ser para personas condenados. Lo que quedó muy en claro con esto, es que las comisarías y las alcaidías no tienen las condiciones para que una persona esté tanto tiempo. Por eso, sin problemas, se resolvió dar las directivas a los jueces para que se ajusten a este criterio, y que los presos vayan siendo derivados a cada una de las unidades penales". La medida iniciará en Concordia.
Además, Mizawak señaló al portal El Once que “a partir del 2009 a la prisión preventiva le ponemos un término. Antes era hasta que se resolvía el procesamiento, lo que podía demorar más de un año. Actualmente se dispone de dos opciones: excarcelación o prisión, pero esta última tiene un plazo de 30 días, renovables a un mes más, para reunir las evidencias. Casos excepcionales están 90 días, causas complejas, las demás se resuelven en 60. Lo que siempre ocurrió es que los jueces de garantías cedían a los pedidos de la defensa y el fiscal respecto a que se mantenga a los imputados en Alcaidía y que no sean trasladados a la Unidad Penal porque creían que se resolvería pronto. Esta situación llevó a que se les dé un mayor e indebido uso a las Alcaidías”.
Por su parte, el procurador general de la provincia, Jorge García, manifestó que “las cárceles están para los condenados y aquellos que están con prisión preventiva también deben ser alojados allí, salvo en casos excepcionales que no se haya dictado esta medida o casos especiales”.