En diálogo con Diario Río Uruguay, el abogado, Guillermo Grandi indicó que “para ubicarnos en la causa que se originó a raíz de la manifestación que democráticamente y como corresponde en defensa del medio ambiente, llevaron adelante los diferentes militante sociales de la ciudad de Concordia, Chajarí, Concepción del Uruguay, entre otras ciudad que pertenecen a toda la costa de rio Uruguay y que representan esta lucha que ya hace un tiempo se viene llevando adelante contra las prácticas del fracking; se desencadenó el accionar de Gendarmería donde detuvieron concretamente a cuatro ambientalista con metodología que también fueron materia de denuncia, porque incluso se manifestó la manera y los tratos que recibieron mientras estuvieron detenidos”.

En este contexto, Grandi puntualizó que “dentro de esta causa vale remarcar que en su momento lo urgente era resolver la libertad de estos cuatro militantes sociales y por eso se decidió la abstención de declaraciones y se pidió la excarcelación que se obtuvo ese mismo día y luego se inició la causa”.

Al tiempo que el abogado continuó relatando que “por esta razón este miércoles se citó a cuatro gendarmes que serán indagados y otros tres para el próximo jueves. Mientras que por otra parte se libró un exhorto al Juzgado Federal de Perito Moreno en Santa Cruz, para que se reciba también una testimonial de un personal de aduana. Toda esta información va a ir conformando un estado de opinión en el juez como para definir la situación procesal de los imputados, en donde luego de las indagatorias se debe conocer si se los deja libre por falta de merito, o no”.

Por último, Grandi deslizó como valoración personal que “hubo un desvalor absoluto por la manera que Gendarmería trató a estos asambleístas y en ese contexto estamos trabajando, independiente de las otras presentaciones formales que se han hecho por parte de los asambleístas mismos, denunciado los malos tratos recibidos”.