Mauro Urribarri participó de acto en Concordia y destacó
que en materia de accidentologia el programa “ha cambiado
radicalmente el panorama en toda la provincia”
Las jornadas comenzaron este martes en las ciudades de Concordia y Concepción del Uruguay, y fue presidida por el ministro de Gobierno, Adán Humberto Bahl, quién remarcó que “este es el comienzo de un ciclo que será replicado en varias escuelas de la provincia”.
Cabe destacar que en ambos encuentros, y como parte de los talleres de formación, se hizo entrega de cascos a alumnos que cumplan los requisitos exigidos para conducir las motos.
“Esta es una jornada fundamentalmente de educación y reflexión sobre un tema que nos involucra a todos que es la seguridad vial. Justamente es un ámbito apropiado porque muchos de estos chicos recién empiezan a manejar o están tramitando su licencia de conducir y si bien desde muy chicos están participando en el sistema vial como peatones, dentro de muy poco tiempo lo van a hacer como conductores”, expresó el ministro de Gobierno.
Además, destacó que “para ello contamos con especialistas en el tema, que serán los encargados de charlar y reflexionar con los chicos. Este es el comienzo del ciclo, lo continuaremos haciendo en varias escuela de la provincia”.
“Tenemos que aprender a cuidarnos, cada uno a sí mismo y también a los demás, porque la calle es un espacio compartido con otros donde tenemos que convivir y para eso hacen falta reglas claras que sean respetadas. No se trata de imponer orden por el orden mismo, se trata de que cada uno de nosotros tomemos conciencia de que lo importante es cuidar la vida y la integridad física de todos”, reflexionó Bahl.
En ese contexto exhortó a los estudiantes a que “aprovechen este encuentro, consulten todas las dudas que tengan y sinceramente confío en que las nuevas generaciones podrán movilizar ese cambio de hábitos y conciencia que necesita nuestra sociedad para vivir más seguros y para defender la vida”.
Más adelante, se refirió a los resultados de los operativos que lleva adelante la Policía respecto al control de motos. “Los datos son muy significativos, sobre todo en la disminución de accidentes, asimismo se vio disminuido considerablemente el número de arrebatos y de robo de motos, así que los resultados son muy positivos”.
Acto en la escuela Normal de Concordia
En primer lugar la Jornada se llevó a cabo en la mañana de este martes en la Escuela Normal Superior Domingo Faustino Sarmiento de Concordia, y participaron el intendente de Concordia, Gustavo Bordet; el senador Enrique Cresto; el secretario de la Cámara de Senadores, Mauro Urribarri; la secretaria general del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar; en representación del Consejo General de Educación, Gastón Etchepare y el director Departamental de Concordia, Saúl Dri.
Al hacer uso de la palabra, Bordet agradeció la presencia del ministro Bahl en la ciudad y puso en primer plano la importancia de programas como este en los que “se prioriza la educación en pos de la prevención y el cuidado de la vida de los vecinos, en especial los más jóvenes” dijo y acotó: “Comenzar esta campaña en Concordia, en esta emblemática escuela Normal que hoy reúne a chicos de todas las casas de estudios de la ciudad, es muy significativo y nos impulsa a seguir adelante con el trabajo que hacemos desde años en materia de prevención y reordenamiento del tránsito”.
“Los frutos de ese trabajo ya se están recogiendo, y hemos firmado el convenio con el gobierno de la provincia para controlar las motocicletas, el uso de cascos y también profundizar el trabajo de regularización dominial de los vehículos”, agregó.
Por su parte, el senador Cresto expresó: “Esto demuestra que hay un Estado presente, con políticas abarcativas y objetivos claros. Un tránsito mejor, más seguro, cuidando la vida de los chicos, haciendo cumplir las leyes, con una mayor toma de conciencia por parte de todos de la responsabilidad que a cada uno compete. Con todo eso no hay dudas que se está avanzando en una construcción positiva para la sociedad”.
Proyecto integral
En ese contexto, el secretario de la Cámara de Senadores, Mauro Urribarri, valoró "la medida que viene llevando adelante el Ministerio de Gobierno en materia de seguridad y prevención. Sin dudas que hay un proyecto integral en materia de seguridad vial que viene llevando dicho organismo provincial y que ha cambiado radicalmente el panorama en toda la provincia. El ejemplo más que claro se ha dado en Paraná con los datos que se obtienen a diario desde el Hospital San Martín en cuanto a la disminución de accidentes viales”.
También puso de manifiesto la actividad destinada a los jóvenes: “Considero muy importante empezar a abordar el tema de seguridad vial desde una edad temprana, porque prevenir desde la educación, nos sirve para proyectar a futuro. Basta de cascos en el codo, el casco está para ser usado de la manera que corresponde y a prestar atención a estas actividades”, dijo finalmente Mauro Urribarri.
En tanto que la secretaria general del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, aclaró que “la prevención y seguridad vial como eje fundamental es una política de estado en la República Argentina desde el año 2008. En este momento, todo el Consejo Federal de Seguridad Vial está trabajando en el proyecto que ha elevado el Ejecutivo Nacional a la Legislatura denominado Alcohol Cero, ya que es una causa que tenemos que abordar sistemáticamente en cuanto a la prevención en el tránsito. Esta norma es necesaria a lo largo y a lo ancho del país, ya que ninguna provincia está exenta de los problemas que genera el consumo de alcohol o de otras sustancias”, sostuvo.