
La nueva presentación del Gobierno de Entre Ríos ante el máximo tribunal argentino se realizó este miércoles, en respuesta a una decisión política del titular del Poder Ejecutivo entrerriano.
Demanda
"Hace aproximadamente cuatro meses, el gobernador nos encomendó especialmente que viéramos qué pasaba con los excedentes de Salto Grande, que tenían un comportamiento tan irregular, habían subido en un momento y habían bajado en otro momento y esto comprometía los pactos que había hecho el gobierno nacional con la provincia de Entre Ríos en 1999", recordó el fiscal de Estado.Según señaló, "después de hacer un análisis con los técnicos de la Secretaría de Energía, también de la CAFESG y de la CTM, elaboramos la demanda, que básicamente consiste en plantear realmente ya no a nivel declarativo, sino a nivel de demanda judicial, una pretensión que en definitiva es la recomposición de la ecuación económica financiera, incluida en los acuerdos de 1999 que dieron lugar a la distribución de los excedentes de Salto Grande".
Rodríguez Signes recordó que todo se remonta a una "serie de compromisos que se empezaron a firmar en 1946, entre el estado nacional, la provincia de Entre Ríos y la República Oriental del Uruguay para el aprovechamiento de los saltos del río Uruguay".
En realidad, de las obras que se proyectaron por aquella época "solamente se hizo la de energía, después navegabilidad ninguna, riego tampoco, usos domésticos del agua tampoco, la navegación sobre el río Uruguay sufrió un perjuicio desde aquella época y es de muy difícil reparación", enumeró el fiscal.
Montos
Con todo, Rodríguez Signes mencionó que los excedentes generados por la represa Salto Grande son resultado de la diferencia entre el precio que se paga a la hidroeléctrica y los gastos de la Comisión Técnica Mixta (CTM), y estos excedentes se distribuyen entre las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.Según indicó el fiscal de Estado, la energía proveniente de Salto Grande es "la más barata del país, incluso más que la generada por Yacyretá", lo cual ocurre porque desde la Secretaría de Energía de la Nación "no se considera el cumplimiento de los acuerdos de 1999". De este modo, el precio no genera excedentes y "si no hay excedentes, nos quedamos sin acuerdo", agregó.
Para revertir esta situación que persiste desde hace casi una década y que resulta inequitable, la provincia exige "que se declare inconstitucional las resoluciones emitidas desde 2013 en adelante, que fijaron un precio perjudicial, y se emitan resoluciones que establezcan un precio justo para cumplir con los acuerdos de 1999".
Además, la presentación incluye el reconocimiento de una deuda "por obras no realizadas, cuyo monto asciende a 175 millones de dólares", amplió el funcionario.
Lo que viene
Por su parte, la secretaria de Energía, Noelia Zapata, detalló que "las únicas represas hidroeléctricas y nacionales son Salto Grande y Yacyretá".Con respecto al impacto que puede llegar a tener la demanda y la actual relación en relación a las tarifas, la funcionaria subrayó que "esta cuestión que estamos hablando es de los excedentes de la represa Salto Grande, que tienen un fin especial, que es la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y la CAFESG, quiénes tienen que destinar esos excedentes a compensar el daño que la construcción de la represa generó y es lo que no se ha hecho".
En ese contexto, Zapata dijo que si la pregunta sobre lo que viene es si van a bajar las tarifas, la respuesta es no "porque no tiene que ver con la tarifa, tiene que ver con la compensación ambiental y social por haberse construido la represa".
Para bajar el precio de la energía "tenemos que trabajar, tenemos que generar más energías renovables pero Nación va a seguir aumentando los valores de la tarifa porque sigue sacando los subsidios pero no nos metemos en ese terreno, nosotros vamos a seguir con los excedentes, con esta demanda; no hay una relación directa entre tarifa y esta demanda".
Para la secretaria de Energía provincial, la demanda es "fundamental", ya que "se trata de una acción que valora los intereses de los entrerrianos".