Allí, expusieron especialistas, rectores de universidades, representantes de centros de estudios y dirigentes del sector cooperativo.
Entre ellos se destaca la presencia del entrerriano Guillermo Michel, ex director General de Aduanas, quien al analizar los números del presupuesto en la parte tributaria reafirmó que “este presupuesto no tiene ninguna norma específica respecto a normas tributarias, no prevé ninguna modificación tributaria de fondo, ni ninguna eliminación de exenciones, incluso nada respecto al ajuste por inflación”.
Virtualmente, Agustín Salvia, investigador del Conicet y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, quien consideró “clave” la creación de mayor empleo “no sólo con equilibrio fiscal, sino también con inclusión social”. En esa línea, resumió que para salir de la situación actual “en términos de clave de un proyecto estratégico de crecimiento, desarrollo y de inclusión social, va a implicar no crear burbujas de consumo ficticias y superficiales. Sí, crear inversión y trabajo, al mismo tiempo que se invierte en capital humano estratégicamente en los sectores más pobres”.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, quien además es vicepresidente del Consejo Universitario Nacional (CIN), que afirmó que las investigaciones son fundamentales para la economía y el crecimiento de Argentina. “El futuro del país está en la inversión que se haga en ciencia y técnica y en el sistema universitario”, subrayó.
Para complementar, Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, sostuvo que el recorte presupuestario, en salarios, en gastos de funcionamiento y de las líneas presupuestarias que hacen a la vida universitaria, tuvo “un recorte sin precedentes que no tiene comparación con otros países de América Latina”.
Alfredo Lazeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se refirió a que “para hablar del desarrollo de la economía del país ya no es más la ecuación capital-trabajo lo que va dinamizar la economía argentina en un futuro, es capital-trabajo y conocimiento”. Al respecto, manifestó que “el no invertir en las universidades públicas, que es donde se genera más del 80% de los graduados, es una decisión equivocada desde cualquier mirada ideológica que uno tenga cuando quiera analizar el desarrollo del país”.
Luego, instó a los legisladores a “poner énfasis y profundizar el análisis del presupuesto y de todas sus partidas, para ver de qué manera podemos contribuir a dotar al sistema universitario público argentino de un presupuesto que nos permita arrancar con cierta normalidad el ejercicio 2025”.
El rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Greco, aclaró cómo se formula el presupuesto en el sistema universitario argentino señalando que “históricamente es el resultado de la construcción que hace sentido a dar sustento a una política de estado”. “Nada puede llevarnos a la posibilidad de cumplir criterios de eficiencia, eficacia y de calidad, si antes no se cumple con el criterio de suficiencia”, detalló.
En el segundo bloque, hizo uso de la palabra Alejandra Scarano, directora del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), quien explicó un informe realizado desde dicho organismo con las visiones sobre el presupuesto planteado para el año que viene. “El diagnóstico sobre el cual se elabora el presupuesto tiene que ver con que todos los problemas de la economía derivan del déficit fiscal y para ello se hace un blindaje fiscal que reproduce la cláusula de la Ley 25.425 de Déficit Cero del año 2001”, especificó.
Guido Zack, director del Área de Economía de Fundar, recalcó que “las reglas fiscales, en términos generales, abogan por el presupuesto equilibrado, algo totalmente necesario para estabilizar la economía, pero lo hace a lo largo del ciclo y no profundizando el ciclo, sino sobre todo amortiguándolo”.
Luego, Mariana González, directora económica del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA-CTA), hizo hincapié en las proyecciones económicas incluidas en el proyecto de presupuesto 2025. “Según la regla fiscal se pretende alcanzar superávit primario y financiero con bajos ingresos, con lo cual todo el ajuste que recae sobre el gasto es absolutamente extraordinario”, aseveró.
También, participaron Horacio Fernández y Mariana Rivolta, del Instituto de la CTA Autónoma. Fernández remarcó que “este Presupuesto necesita un cambio de 180°, para tener un compromiso con nuestra gente; por más que se introduzcan modificaciones, si no se anula la discrecionalidad estamos complicados”. En el mismo sentido, Rivolta puntualizó que “En este caso pensamos que la regla, justamente, es que no hay ninguna regla, que pueden hacer lo que dispongan en función de garantizar los superávits que los acreedores necesitan”.
En la continuidad, Roberto Arias, coordinador de políticas públicas de la consultora EGES, y ex secretario de Política Tributaria de la Nación, planteó los objetivos de la política económica en tres ámbitos: el de corrección de externalidad y provisión de bienes públicos; la redistribución del ingreso; y la estabilización y el crecimiento económico. “Creo que las reglas fiscales, evitar la asistencia monetaria del tesoro y tener un programa que vaya consolidando las cuentas es algo totalmente necesario”, sintetizó.
Del Centro de Investigación de Economía Nacional (C.I.E.N.), expuso Lucas Nieto Catania, acompañado por Lucila Martínez Pelliza, quien se mostró preocupado por las proyecciones macro del presupuesto al catalogarlas “execivamente optimistas”. Por zoom, Alejandro Nicolás Pegoraro, de la consultora Politikon, de la provincia de Chaco, que resaltó que “aún con la caída muy fuerte de los ingresos, que generó una caída del gasto también muy importante, las cuentas públicas provinciales hoy están mostrando resultados positivos”.
En tanto, Vicente Alberto Pollola, asesor financiero de la Comisión Federal de Impuestos, también por zoom, se abocó en su exposición principalmente a la recaudación de los tributos que sean coparticipables o de asignación específica.
En el último bloque, de sistema cooperativo, Julián Moreno, de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), formuló la idea de que “no existe en el mundo un país con aproximadamente cincuenta millones de habitantes que genere trabajo para toda su población activa y no considere fundamental su entramado industrial; hoy, Argentina, poco a poco lo está perdieron”.
También formaron parte representando a Cooperar Alberto Bavestrello, su vicepresidente primero y Cesar Basañez; y Luis Usero, gerente General de la Cooperativa de Electricidad de Santa Rosa.